Para 2050, el 70% de la población mundial será urbana, según el estudio Smart Cities: un primer paso hacia la Internet de las Cosas de Fundación Telefónica.
smart cities
"Es el 1% de las ciudades latinoamericanas las que están utilizando inteligentemente las TIC para ser Smart Cities". - Alejandro Prince, Prince Consulting.
Una interesante infografía de SAP sobre las características de las ciudades inteligentes y las que llevan la delantera en el mundo y en América Latina.
Se espera que tan sólo en el año 2050 el 70% de la población mundial viva en las ciudades, según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas.
Apps y soluciones IT de EE. UU., Nigeria, Uruguay y España competirán en el evento final que se celebrará en Smart City Expo World Congress, en Barcelona.
Wheris se llevó el premio a la ‘Best New App’ y LactApp ganó el premio ‘Most Popular App’ en un concurso para promover la accesibilidad en el sector móvil.
Bajo el lema 'Lleva tu startup al próximo nivel', Clarín, iECO y Banco Ciudad convocan a emprendedores que tengan desarrollos tecnológicos en curso.
Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo digital y tecnológico hoy.
Cómo la aplicación de tecnología en las ciudades puede posibilitar su crecimiento continuo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La discusión sobre la edificación y planificación de ciudades inteligentes redunda en el uso de la tecnología para la resolución de problemas sociales.
El próximo año mil 600 millones de cosas estarán conectadas en las 'smart cities' lo que significará un aumento de 39% respecto a 2015, según Gartner.
El Encuentro de Ciudades Futuras abordó los desafíos pero también los casos de tres ciudades con iniciativas vinculadas a ciudades inteligentes.