Adquirir un seguro para automóvil es algo que antes tomaba demasiado tiempo pero ahora se puede hacer con unos pocos clics.
Seguros
123Seguro es la primera app en la región que cotiza coberturas y presta servicios de más de 10 aseguradoras en simultáneo.
Si hay un segmento que se ha sacudido con la industria FinTech y lo hará con mayor fuerza este año es el mercado global de seguros.
En el 2018, ComparaOnline espera incursionar en Argentina, sin descartar la posibilidad de explorar en el mediano plazo mercados como México y Perú.
La inversión estará enfocada en un mayor crecimiento de 123Seguro en segmentos masivos y en nuevos mercados.
Twitter y Facebook ofrecen la oportunidad de aumentar la reputación de marca, optimizar su servicio al cliente y obtener información de gran valor sobre sus...
ComparaOnline es el marketplace líder en comparación de precios de seguros y servicios financieros online en América Latina.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
Los chatbots y la Inteligencia Artificial se posicionan como las principales tendencias en comunicación, ventas y atención al cliente para la próxima década.
La startup mexicana de comparación de servicios financieros busca expandirse y ofrecer más productos y soluciones que beneficien a los mexicanos.
La disrupción digital exige reconversiones que deberán centrarse en experiencias e interacciones omnicanal con los clientes y entrega de insights en tiempo...
En el caso de los seguros, la principal estrategia para maximizar los beneficios de esta transformación es entender justamente que la tecnología es el negocio.
La transacción incluirá la contribución de capital por parte de Axon Partners Group y Velum Ventures para acelerar el crecimiento y consolidar el liderazgo del...
El emprendedor Christian Sandoval, fundador de Zmart, sigue armando a los negocios de barrio para volverlos competitivos.
Mientras en el Reino Unido más del 80% de los seguros de autos se compran totalmente online, en Colombia solo el 1% usa la Web para realizar este proceso.