Son 40 las becas de sostenimiento que se están ofreciendo a las mujeres de todo el país que deseen estudiar programación. La Fundación Fondo Social ANDI...
programación
El ranking Fast 50 de Freelancer.com es una buena fotografía de las tendencias en la dinámica economía online en el mundo.
El 65% de los niños que comienzan ahora la primaria desempeñarán en su vida adulta un trabajo que actualmente no existe, según el Foro Económico Mundial.
Silabuz comenzó en Perú en el 2016 y un año después alcanzó los 2000 alumnos a través de sus diferentes metodologías educativas.
En un mundo globalizado y con un entorno digital cada vez más variante, resulta completamente necesario brindar a los jóvenes una educación digital.
El taller es organizado por el proyecto Argentina en Python, Python Medellín y Django Girls Colombia, y es totalmente gratuito.
Para World Tech Makers, se trata de una oportunidad para su 'soft landing' en Europa con el que espera consolidar operaciones en países de la Unión Europea.
#YoPuedoProgramar busca que más jóvenes se involucren a la cotidianidad de las innovaciones tecnológicas que son indispensables en el desarrollo de América...
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
20 jóvenes de edades entre 13 y 18 años tendrán la oportunidad de aprender programación básica de software en tan sólo seis semanas.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, Microsoft y Coclus se unieron para desarrollar esta iniciativa.
RubyConf Colombia recibirá a 15 ponentes de diferentes países que se darán cita durante septiembre 8 y 9 en el Complejo Ruta N de Medellín.
Gracias a diferentes soluciones tecnológicas de innovación educativa, los más pequeños crean y diseñan su propio robot o su propio videojuego.
“No puede ser que la presencia laboral femenina en la industria de la tecnología sea de tan solo del 5% en nuestro país", dice Camila Sánchez, cocreadora de...
La startup con sede en Ámsterdam ofrece una herramienta educativa de alta calidad para que los profesores lleven la programación a sus escuelas.
Esta desarrolladora mexicana cambió la seguridad y la estabilidad de un trabajo en una empresa reconocida por el riesgo de emprender. Y no se arrepiente.
Daniel López, ingeniero de software en AllTheRooms, nos comparte cómo su historia laboral cambió radicalmente con el desarrollo de las startups extranjeras.
Django Girls Bogotá es un taller totalmente gratuito cuyo objetivo es acercar a más mujeres al mundo de la informática y la programación.
Pycon Colombia 2017 será la primera conferencia nacional para usuarios y desarrolladores del lenguaje de programación Python.
La iniciativa tiene como fin a ampliar las posibilidades de inserción laboral en un rubro con alta demanda de recursos humanos capacitados.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología y startups por estos días en PulsoSocial.
La iniciativa forma parte de la campaña #YoPuedoProgramar que busca, entre otras cosas, promover la programación como parte fundamental de la malla curricular...
La campaña de Microsoft ha beneficiado a más de tres millones de personas en Latinoamérica, lo que ayuda a disminuir la cifra de jóvenes que no estudia ni...
La escuela en Internet más grande de origen latinoamericano se propone formar los profesionales de tecnología que el mercado laboral demanda.
El colombiano de 30 años y fundador de Platzi es una de las personalidades destacadas en la lista de los 20 latinos más influyentes, al lado de Eddy Cue, de...
La organización GET llega con un revolucionario bootcamp de programación para aplicaciones móviles en la ciudad de Bogotá.
Estos son los 10 títulos más destacados en materia de emprendimiento, tecnología y startups que pasaron por estos días en PulsoSocial.
Platzi, la comunidad de educación tecnológica más grande de América Latina, está lista para enseñar a miles de hispanohablantes a programar, usando toda su...
Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo digital y tecnológico hoy.
Se trata de un campamento de Verano para niñas de 6 a 12 años en el que desarrollarán proyectos de ciencia, tecnología, ingeniería y arte.