Para la conferencia de mujeres en tecnología se recibieron ponencias de tres tracks principales: Industria, Academia y Sociedad.
mujeres
La startup colombiana Yask es una de las 10 finalistas en esta competencia global para mujeres fundadoras.
En América Latina se registra que la participación de las mujeres en equipos especializados de software es del 13.3%.
La organización Mujeres del Pacífico y la ASEM presentaron el Informe 'Programas de Apoyo al Emprendimiento Femenino en la Alianza del Pacífico'.
La red global de aceleración de startups libre de 'equity' anunció recientemente las 36 startups que integrarán su programa de aceleración 2018 en México.
La ASEM presentó un documento con 10 recomendaciones que busca crear una agenda mínima de fomento al emprendimiento.
Christine Kenna es un claro ejemplo de que es posible que las mujeres desarrollen sus carreras con éxito en la industria de capital privado en la región.
Un nuevo informe de CAF alerta que las entidades financieras no suelen ofrecer productos adecuados a las necesidades de las mujeres.
Las “Becas Cabify” buscan que niñas puedan estudiar matemáticas y promover que más mujeres desarrollen su carrera e impacten la tecnología y movilidad.
En una encuesta realizada por Workana a mujeres freelancers de América Latina, el 80% identifica mayor igualdad en el ámbito freelance.
Sigue las historias y noticias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología, inversión y startups en América Latina.
El mundo necesita de la ciencia y la ciencia necesita de las mujeres, porque las mujeres tienen el poder de cambiar el mundo.
El taller es organizado por el proyecto Argentina en Python, Python Medellín y Django Girls Colombia, y es totalmente gratuito.
The Failure Institute y Pro Mujer presentaron los resultados de la investigación 'Mujeres emprendedoras de bajos ingresos: Fracaso y empoderamiento'.
Una columna imperdible de Susana García-Robles, Jefa de Operaciones Financieras del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
El mayor evento para emprendedoras de América Latina y el Caribe se llevará a cabo en Santiago de Chile el 4 y 5 de diciembre.
Perú, Argentina, Colombia y Venezuela son los países de origen de los emprendedores.
#YoPuedoProgramar busca que más jóvenes se involucren a la cotidianidad de las innovaciones tecnológicas que son indispensables en el desarrollo de América...
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
Un estudio del BID y el IFTF invita a activar el potencial de la Economía Naranja para facilitar que más emprendedores gesten soluciones innovadoras.
El pacto busca promover la educación en ciberseguridad para más mujeres, visibilizar sus emprendimientos y fomentar más puestos de trabajo en este campo.
Todo un cambio de paradigma viene con los Millennials, las TIC y las nuevas formas de trabajo, donde la mujer va haciéndose lugar y buscando ser referente.
La quinta edición de WeXChange, organizado por FOMIN/BID y NXTP Labs, contará una vez más con el 'Pitch Competition'.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
La penetración de Internet en la región alcanzará al 85% de la población y habrá 459 millones de usuarios de Internet móvil.
Si para cualquier persona decidirse por el camino del emprendimiento es difícil, para las mujeres lo es aún más.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
Para Lucía Trochez, facilitadora global de Startup Weekend, las mujeres que participaron tuvieron ideas excelentes, enfocadas en problemáticas reales.
PayPal se dio a la tarea de contabilizar cuánto tiempo toma llevar a cabo actividades cotidianas y brindarte una alternativa a través del comercio en línea.
Además de ser desarrolladora en iOS para Buzfeed, es cofundadora de Tech Latinas, una iniciativa que apoya a las mujeres latinas en tecnología en Nueva York.