El primer research engineer de Skype nos acompaña para la segunda entrega de #pulsoTALK en la ciudad de Medellín, donde hablaremos de su paso por Skype y su...
latin america
Los más de US$1.8 millones que Bluesmart ya ha recaudado en su campaña de crowdfunding en poco más de dos meses hablan por sí solos.
El gadget que emprendedores argentinos lanzaron esta semana en Nueva York ha tenido una recepción bastante exitosa.
La segunda generación de PulsoInstitute busca diseñadores que quieran aprender a programar y lanzar su primer producto en menos de tres meses.
La compañía utilizará los fondos para entrar en nuevos mercados, contratar nuevo personal e incrementar la innovación de productos.
Gracias a la sugerencia de varios de sus clientes de poder pagar el pedido online, la iniciativa ha generado un crecimiento del 15% mensual en sus pedidos.
Si te consideras un verdadero amante de las compras online, estos consejos te ayudarán a mejorar la experiencia y te convertirán en un comprador inteligente.
Diego Saez-Gil, fundador de WeHostels, comparte lo más destacado de su presentación “Creando startups tecnológicos globales” en Lima Valley #LV25.
Mucho se sigue escribiendo e investigando para describir a nuestra generación: qué hacemos y cómo, que nos motiva, qué consumimos, etc. Pero muy pocos se...
La startup nacida en Colombia en 2012 quiere ser la mejor opción para buscar viajes y hoteles en Latinoamérica y parece que su objetivo va viento en popa.
El 'Promotora Early Growth II' busca proporcionar "capital inteligente" a más de 10 empresas de tecnología en Colombia, Perú, Chile y México.
UniMOOC, plataforma online de cursos masivos gratuitos orientados al emprendimiento en habla hispana, anunció que pone a disposición de sus usuarios...
'Make it Wearable' es una iniciativa global de Intel que busca cambiar el futuro de la tecnología aplicada a accesorios y prendas de vestir.
El más reciente movimiento del food delivery online en Latinoamérica tiene como protagonista a la startup uruguaya que ya está en 12 países de la región.
La competencia de startups de BBVA llegó a su recta final y ya escogió a los ganadores de la edición Centro y Sudamérica.
Aquí están las 10 historias y noticias más destacadas en materia de emprendimiento y tecnología que circularon esta semana en nuestras páginas.
Aquí te resumimos los datos y cifras más relevantes del balance del entorno digital de Latinoamérica en el último año de comScore.
Alta Ventures y Capital Emprendedor se sumaron como socios a su estructura de capital. La startup busca aumentar su impacto en la industria financiera.
Se trata de un nuevo modelo empresarial, una nueva forma de entender a las empresas, en definitiva, un cambio en su ADN.
A partir de noviembre, la capital argentina comenzará a cobrar una tasa del 3% sobre lo que los usuarios de películas, series, música y juegos contraten por...
Más allá de los referentes comunes del mundo tech, la herramienta creada por emprendedores costarricenses se hace cada vez más a un nombre propio.
Uno de los objetivos es fomentar el intercambio entre dos de las comunidades de emprendedores más vibrantes de la región: Argentina y Colombia.
Este partnership promete ser un factor clave en el desarrollo del comercio electrónico en México con el acceso a más de 160,000 productos de importación.
Ciudad de México, Córdoba, Bogotá, Montevideo, Ibagué, Zacatecas, Pereira, Pachuca, Rosario, Santiago y BsAs en el radar de eventos de emprendimiento.
Ya están aquí las 10 historias y noticias más destacadas en emprendimiento y tecnología de Latinoamérica que circularon por nuestras páginas esta semana.
Para la mayor plataforma de vídeos del mundo se trata de su aporte a lo que considera el mayor desafío para América Latina.
Un estudio global evaluó y calificó 30 economías en temas de negocios y relacionados con las mujeres, y cómo estos afectarán el crecimiento de las empresarias...
En esta ocasión no hablaremos de apps, software o Internet sino de inclusión financiera, estufas portátiles, incorporación laboral, snacks vegetales...
La Gira Intel Android es una serie de talleres gratuitos que busca enseñar a desarrollar apps móviles optimizadas para dispositivos Intel.
De las cuatro startups que fueron escogidas para representar a Latam en los Global EdTech Startups Awards, finalmente dos son finalistas.