Es una herramienta para la automatización de procesos, el control sobre el inventario y los envios de sus productos todo desde el celular.
Internet
Siempre dispuesto a compartir ideas y proyectos con un café, Omar Calvo es uno de los personajes más interesantes de la actual escena digital de Colombia.
Rockstart ha decidido apostar por la startup colombiana DataWifi al incluirla en su programa de aceleración Web & Mobile 2018.
Con sede en Bogotá, la compañía tiene presencia en Colombia, México, Chile y Argentina, y planea continuar creciendo en estos mercados.
Para 2050, el 70% de la población mundial será urbana, según el estudio Smart Cities: un primer paso hacia la Internet de las Cosas de Fundación Telefónica.
Una nueva iniciativa busca llegar a muchos usuarios que no están bancarizados y que usan principalmente el efectivo.
Este joven colombiano lidera en la actualidad una de las plataformas más importantes de educación en marketing digital de América Latina.
Más de 6.000 médicos de todas las especialidades usan la plataforma de Biofile diariamente en más de 92 ciudades de Colombia.
Fitpal empodera al usuario permitiéndole tomar el control en la forma de hacer ejercicio y llevar una vida saludable.
Este emprendimiento nació hace tres meses con la idea de empoderar a la clase media emergente a través de soluciones de préstamos más transparentes.
La nueva herramienta de Quiena analiza el perfil de riesgo para aquellos individuos que quieren invertir sin ser expertos.
Con una nueva imagen, Neumarket.com aspira a penetrar las exigentes audiencias de otros mercados potenciales como Chile y Argentina.
Desde 2016, cuando comenzaron a operar legalmente en Colombia, las empresas de apuestas online ya han ganado un mercado importante.
Esta plataforma colombiana ahora busca democratizar el acceso a Internet llevando el Marketing WiFi a zonas de alta afluencia de personas.
Deleyes.com le ofrece a emprendedores y empresarios una plataforma que les permite gestionar los trámites legales de manera sencilla.
Esta startup proptech colombiana le apuesta a un modelo innovador para la búsqueda, alquiler o venta de vivienda.
Los canales digitales se han convertido hoy en una herramienta fundamental para los bancos, pero ¿qué ocurre cuando sufren caídas masivas?
Con oficinas en México y Miami, la plataforma creada en 2015 en España busca consolidar su presencia en el continente americano.
El Programa de Aceleración AgTech 2018 busca convertirlas en las soluciones más disruptivas de la industria agropecuaria y agroalimentaria de la región.
El modelo de Brickop permite a personas interesadas en comprar departamentos, rentarlos y mejorar su patrimonio.
Ya era hora de que las elecciones presidenciales en Colombia tuvieran un espacio exclusivo para hablar de economía digital.
Esta iniciativa busca profundizar las posturas y políticas sobre las que la Economía Digital se desarrollará en el próximo gobierno.
Esta startup permite que los dueños ofrezcan sus espacios y se conecten con las personas que quieren alquilarlos.
El consumidor online puede llegar a ser más demandante que un cliente offline, pero también más fiel a una marca.
Este emprendimiento ya cuenta con más de 6.500 espacios así como alianzas con los principales parqueaderos públicos de la capital colombiana.
La startup colombiana apoyada por 500 Startups liberó este servicio inicialmente para Colombia, México y Puerto Rico.
Neubox es la empresa más grande de su rubro en México y está entre las 10 más grandes en América Latina.
El acceso a datos de vivienda da certeza al mercado y permite a los usuarios tomar la mejor decisión al escoger donde vivir.
Algunos expertos ya anuncian que la desaparición total del dinero en efectivo en ciertas partes del mundo se dará en los próximos años.
En 2016, TiZKKA fue nombrada por la revista Fast Company como una de las 10 empresas mas innovadoras de América Latina.