Dashfleet fue reconocida en el marco del Latam Mobility Summit ante un público de más de 600 personas de la industria del transporte y la movilidad de la...
Internet de las cosas
La convocatoria busca resolver problemas sociales a través de la tecnología y el emprendimiento social en Latinoamérica.
El Programa de Aceleración AgTech 2018 busca convertirlas en las soluciones más disruptivas de la industria agropecuaria y agroalimentaria de la región.
Conoce los proyectos seleccionados por la iniciativa pionera de innovación colaborativa impulsada por Masisa, Movistar, BancoEstado, Engie y Samsung.
Sodexo presentó un informe que da cuenta de las nuevas perspectivas sobre los factores más críticos que afectan el futuro del trabajo.
Se trata de una empresa nacida en Bélgica en 2014 pero que está siendo apoyada por la aceleradora latinoamericana inlat.
Call for Code busca aprovechar tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, Cloud e Internet de las Cosas para abordar desafíos sociales.
La inversión es un hito importante de la compañía luego de un 2017 en el que varios números reflejaron su crecimiento.
Su tecnología facilita la continuidad operacional, aumenta la eficiencia energética y permite la operación y monitoreo a distancia.
Marcarán tendencia las que que tengan el potencial de agregar valor tanto a empresas como a consumidores y de influenciar nuestras vidas significativamente.
El ritmo de las innovaciones tecnológicas es tan grande que incluso las más fantasiosas sobre cómo sería el futuro parecen hacerse realidad.
Según el centro tecnológico Eurecat, este año veremos robots más inteligentes, con mayor autonomía y nuevas habilidades.
Telefónica, Engie, Masisa y BancoEstado impulsan esta iniciativa que busca consolidar el concepto de Hogar del Futuro en Latinoamérica.
Los riesgos para personas, empresas y Estados sobre el Internet de las Cosas y qué se puede hacer ante una vida cotidiana cien por ciento online.
Las máquinas reemplazarán a los seres humanos pero ¿quiénes serán las personas que guiarán los procesos productivos de estas máquinas inteligentes?
La IA puede ser la respuesta a algunos de los problemas que enfrentan los sistemas educativos actuales.
Gracias al Internet de las Cosas, la app de Waitry agiliza los sistemas de pedidos en establecimientos comerciales.
Los actuales desarrollos del IoT junto a los increíbles avances en la automatización y otras nuevas tecnologías abren oportunidades sin precedentes a todas las...
Las ciencias duras se ponen a la orden del marketing para complementar el conocimiento. ¿Llegó la oportunidad de hackear la mente de los consumidores?
El próximo 7 de septiembre TechNow te mostrará las ocho tendencias tecnológicas que están revolucionando los negocios y nuestras vidas.
La penetración de Internet en la región alcanzará al 85% de la población y habrá 459 millones de usuarios de Internet móvil.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
Telcel y Startup México (SUM) presentaron los 10 proyectos graduados de Conecta tu mundo Telcel, programa de emprendimiento enfocado en Internet de las Cosas.
La cuarta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0., avanza de la mano de la digitalización, la inteligencia artificial y el Internet de las...
Las cuatro rondas, que ocurrieron en un periodo de seis meses, son las primeras en realizarse en América Latina a través del modelo de Syndicates/coinversión...
El mejor skater del mundo muestra sus habilidades “patinando” junto a la primera maleta inteligente del mundo creada por emprendedores argentinos.
Según estimaciones de la consultora IDC, el impulso del IoT se dio principalmente por casos de uso empresarial en áreas como el transporte y la manufactura.
La nueva revolución industrial invita a los líderes de la industria a combinar innovaciones tecnológicas y tecnología operacional.
En esta oportunidad se dará especial prioridad a productos y servicios de Internet de las Cosas (IoT), tecnología cloud y Big Data.
En el marco del Mobile World Congress, AppFutura presenta una guía para la creación de apps con la colaboración de 30 empresas de desarrollo de todo el mundo.