Así lo confirma el FinTech Radar, la iniciativa de Finnovista que mapea los ecosistemas de tecnología financiera en América Latina y España.
Finnovista
El primer programa de escalamiento para FinTech en la región gestionado por Finnovista seleccionó a startups de México, España y Chile.
FINNOSUMMIT Pitch Competition se llevará a cabo el próximo 22 de marzo durante la quinta versión de FINNOSUMMIT Bogotá.
¿Qué tan atractivo resulta el ecosistema Fintech latinoamericano para startups Fintech extranjeras? Finnovista responde.
La red global de aceleradoras de startups, Startupbootcamp, en colaboración con Finnovista, lanza el primer programa de escalamiento para FinTech en la región.
Está diseñado para empresas en fase de crecimiento con presencia en América Latina o procedentes de otras geografías que busquen una entrada en la región.
Increase se destacó entre +250 propuestas de 10 países con una solución innovadora que facilita cómo los comercios reconcilian sus operaciones.
HSBC México jugará el rol de socio mientras que IGNIA se involucrará como socio inversionista para las startups del programa FinTech.
Según la más reciente actualización del Fintech Radar Colombia de Finnovista, el país completó 124 startups que le apuestan a la tecnología financiera.
El programa diseñado para impulsar la próxima generación de pagos llevará a cabo la semifinal de su competencia regional en Chile.
La nueva versión del Fintech Radar México elaborado por Finnovista identificó a 80 nuevas startups surgidas en los últimos 10 meses en el país.
Se trata de un programa de innovación diseñado para interactuar con las startups y estimular el desarrollo de nuevas soluciones FinTech.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología y startups por estos días en PulsoSocial.
Startupbootcamp FinTech pretende acelerar startups de América Latina aprovechando Ciudad de México como plataforma de lanzamiento al resto de la región.
Podrán participar todas aquellas startups de origen sudamericano que ofrezcan productos o servicios financieros basados en el uso de las nuevas tecnologías.
Así lo concluye el 'Fintech for Inclusion Radar LATAM', un estudio de Finnovista enfocado en los no-bancarizados o sub-bancarizados.
La iniciativa de Finnovista que explora la actividad FinTech en Latinoamérica ya lo ha hecho en Argentina, Chile, Colombia y México.
158 startups localizadas por Fintech Radar compiten por captar en los próximos 10 años hasta el 30% del mercado bancario mexicano.
La revolución Fintech ya ha llegado a México y está afectando profundamente cómo las personas y las empresas se relacionan con las finanzas.