La startup opera en Colombia, México, Brasil, Ecuador y Chile donde emplea a más de 200 personas y factura alrededor de US$1 millón al mes.
expansión
Dream Jobs pretende certificar las hojas de vida de todos sus usuarios a través de la tecnología Blockchain.
Chile es el quinto mercado de Rappi en la región después de Colombia, México, Brasil y Argentina.
Nubox es la plataforma de automatización de gestión financiera más grande y de más rápido crecimiento en América Latina.
El modelo de Brickop permite a personas interesadas en comprar departamentos, rentarlos y mejorar su patrimonio.
mediQuo afianza su expansión a países de habla hispana para que usuarios dispongan de un servicio de atención médica las 24 horas, los 7 días de la semana.
Silabuz comenzó en Perú en el 2016 y un año después alcanzó los 2000 alumnos a través de sus diferentes metodologías educativas.
Se trata del galardón más grande dedicado a escaladores latinoamericanos que están interesados en expandir sus negocios.
Luego de una ronda de financiación en la que levantó US$30 millones, la startup española llega al país con plataforma de 'delivery on demand'.
La plataforma de reservas de habitaciones de hotel por horas incorpora inversores internacionales con amplia experiencia en el sector de viajes.
Las 25 startups de portafolio de Wayra en el país acumularon ventas por US$17.3 millones y recibieron alrededor de US$4.7 millones de inversión de terceros.
Se trata de la primera inversión de The Rise Fund en América Latina y con la que Digital House espera expandirse a Brasil y México el próximo año.
Después de tres años de éxito en Chile, MotelNow abrirá su segunda oficina en Bogotá marcando el inicio de su expansión en Latinoamérica.
El Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo miembro es el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), respaldó la iniciativa con US$600 mil.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
La startup eco-amigable dedicada al lavado de automóviles a través del servicio a domicilio también busca expandirse a Colombia, México y Chile.
Imagine Lab Argentina espera trabajar con 20 proyectos de base tecnológica en su primer año de operaciones y coinvertir un total aproximado de US$100 mil por...
Trendier es una comunidad de mujeres que aman la moda y que pueden comprar y vender la ropa que no usan a través de la aplicación de forma fácil y segura.
La startup dominicana anunció su intención de seguir creciendo a otros mercados en la región del Caribe.
La expectativa de esta compañía argentina es quintuplicar su facturación en 2017 a raíz del desembarco en este nuevo mercado.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología y startups por estos días en PulsoSocial.
Al ser offline el mayor impacto de su producto, resulta fascinante que una startup como HoyPido llegue a una nueva ciudad y más aún a una como Ciudad de México.
GoCardless ha elaborado un decálogo basado en su propia experiencia de expansión a Alemania, Francia y España para ayudar a otras startups.
Líder en Colombia, Chile y Perú, la startup colombiana tiene presencia en cinco países y conecta 1.5 millones de viajeros con más de 40 marcas de viajes.
Las pymes o pequeñas y medianas empresas constituyen el 90% de la actividad corporativa de la región y aportan cerca del 25% del PIB.
Desde Chile DesRueda.com desembarca de forma simultánea en México, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela y Uruguay.
Los marketplaces globales de delivery de comida anunciaron adquisiciones en India, México y Suramérica.
La aplicación uruguaya es un fenómeno imparable que ya se anima a cruzar las fronteras
La startup recibió nueva inversión por parte de NXTP Labs y un fondo búlgaro para profundizar su expansión y el foco el mobile
Recibió inversión de dos de los fondos más relevantes de comercio electrónico mundial con foco exclusivo en el mercado argentino