La startup opera en Colombia, México, Brasil, Ecuador y Chile donde emplea a más de 200 personas y factura alrededor de US$1 millón al mes.
Chile
Con sede en Bogotá, la compañía tiene presencia en Colombia, México, Chile y Argentina, y planea continuar creciendo en estos mercados.
Con esta alianza, Grin espera apoyar su compromiso con la movilidad eficiente y el cuidado del medio ambiente.
“En general, en Chile las empresas quieren hacer todo solas y no trabajan con startups”: Daniel Undurraga en entrevista con LaSegunda.
Walmart le apuesta a la incursión en el mundo digital con la compra de la startup de entrega de compras a domicilio.
La primera inversión que recibió Portal Finance fue por parte de Magma Partners, una firma latinoamericana que invierte en empresas de la región que están en...
La compañía se suma a las pocas empresas latinoamericanas consideradas unicornios.
La compra le permitirá a ambas compañías a ampliar su zona de influencia en el mercado latinoamericano.
Hay empresas de México, Colombia, Puerto Rico y Chile.
Los fundadores de NotCo piensan traer los potenciales beneficios de la revolución alimentaria a América Latina y eventualmente al mundo.
Algunos analistas creen que fue la mejor salida que tuvo Rocket Internet pues el ecommerce había tenido varios tropiezos en los últimos años.
La convocatoria busca resolver problemas sociales a través de la tecnología y el emprendimiento social en Latinoamérica.
Chile es el quinto mercado de Rappi en la región después de Colombia, México, Brasil y Argentina.
Esta plataforma de importaciones colaborativas agrupa compradores para importar productos a precios mayoristas y, por consiguiente, a precios aún más bajos.
Nubox es la plataforma de automatización de gestión financiera más grande y de más rápido crecimiento en América Latina.
Fynpal permite adelantar pagos a pymes chilenas a través del factoring, confirming o anticipo
La convocatoria busca acelerar las startups de mujeres emprendedoras
Cuantix busca hacer más accesible y sencillo el proceso de medición de impacto de la gestión de proyectos sociales.
El modelo de Brickop permite a personas interesadas en comprar departamentos, rentarlos y mejorar su patrimonio.
Conoce los proyectos seleccionados por la iniciativa pionera de innovación colaborativa impulsada por Masisa, Movistar, BancoEstado, Engie y Samsung.
TINK fue invitada a exponer su caso de éxito en el Digital Bank Latam Colombia, el encuentro de innovación tecnológica financiera más importante de Latam.
Su tecnología facilita la continuidad operacional, aumenta la eficiencia energética y permite la operación y monitoreo a distancia.
La fintech arribará a Silicon Valley tras la invitación de la aceleradora por la que han pasado compañías como Airbnb, Dropbox, Reddit, Twitch, Platzi y Rappi.
Se trata de una plataforma de crowdsourcing para levantar información en terreno a través de “agentes” y que ya cuenta con 20 mil usuarios activos en Chile.
La startup ganadora del Demo Day de Start-Up Chile 2015 impulsa una fuerte inversión en I+D e inicia nueva expansión internacional.
Silabuz comenzó en Perú en el 2016 y un año después alcanzó los 2000 alumnos a través de sus diferentes metodologías educativas.
Neltume disminuye radicalmente los costos y permite acceso a más datos desde lugares remotos que antes no se podían monitorear diariamente.
La incubadora y aceleradora de negocios apoyada por Microsoft en Chile y con oficinas en Argentina abrió convocatoria para su octava generación.
Chrysalis busca facilitar el proceso a las startups y mantener abierta las puertas de la incubadora todo el año.
El nuevo fondo busca participar en startups que estén proyectando su internacionalización y escalamiento, con tickets de inversión de hasta US$1,6 millones.