La startup opera en Colombia, México, Brasil, Ecuador y Chile donde emplea a más de 200 personas y factura alrededor de US$1 millón al mes.
Brasil
Con esta alianza, Grin espera apoyar su compromiso con la movilidad eficiente y el cuidado del medio ambiente.
La startup estadounidense también ha anunciado sus planes de expandirse a Brasil.
Esta inversión subiría la valuación de la startup a cuatro billones de dólares.
La compañía se suma a las pocas empresas latinoamericanas consideradas unicornios.
La compra le permitirá a ambas compañías a ampliar su zona de influencia en el mercado latinoamericano.
InstaCarro comenzó en 2015 con una inversión de $3.5 millones de dólares y hace menos de un mes alcanzó los US $30 millones en venture capital levantado.
La convocatoria busca resolver problemas sociales a través de la tecnología y el emprendimiento social en Latinoamérica.
La empresa realiza la inspección del vehículo, para que el comprador tenga la certeza de lo que adquiere, y encuentra la venta más favorable respecto al precio...
Así lo confirma el FinTech Radar, la iniciativa de Finnovista que mapea los ecosistemas de tecnología financiera en América Latina y España.
Celcoin es la startup que busca que más de 50 millones de brasileños puedan hacer pagos, recargas y otras transacciones sin necesidad de un banco.
El reciente reporte 'Futuro Digital Global” analiza los indicadores más importantes en smartphones, desktops y tablets en 13 países.
El anuncio de la marca Come ya (ahora iFood Colombia), creado por Selva Agencia de Brasil, acumula 31.673.900 millones de visualizaciones.
La compañía de hospedaje para mascotas originaria de Brasil ya está presente en Argentina y busca continuar su expansión en la región.
La app, que conecta a dueños de perros con anfitriones que se ocupan de hospedarlos en sus casas, ofrece una opción segura y eficaz a la hora de viajar.
Onil Pereyra es el CTO de Instacarro, una de las startup más exitosas de Brasil, y tiene un consejo imperdible para los emprendedores.
Celcoin busca que más de 50 millones de brasileños puedan hacer pagos, recargas y otras transacciones a través de su celular y sin necesidad de un banco.
Estudio de EY afirma que los servicios Fintech están alcanzando la masificación mundial. Brasil y México ganan ventaja en la adopción en América Latina.
ComparaOnline es el marketplace líder en comparación de precios de seguros y servicios financieros online en América Latina.
Y Combinator, la popular aceleradora de Silicon Valley, ha publicado un mapa que muestra de dónde provienen las 1.466 startups de su portafolio.
Con operaciones en Argentina y Brasil, Tienda Nube utilizará una parte de esta inversión para expandirse a México.
Según la más reciente actualización del Fintech Radar Colombia de Finnovista, el país completó 124 startups que le apuestan a la tecnología financiera.
La app de DogHero se encarga de conectar a dueños de perros con anfitriones que se ocupan de hospedarlos en sus casas a cambio de una tarifa diaria.
Los fondos serán usados para impulsar el crecimiento en apps de food delivery, tickets y educación, así como en Rapiddo, una plataforma O2O lanzada...
La nueva versión del Fintech Radar México elaborado por Finnovista identificó a 80 nuevas startups surgidas en los últimos 10 meses en el país.
La plataforma de evaluación empresarial y laboral evaluó los niveles de satisfacción profesional en Argentina, Brasil y México.
La convocatoria estará abierta hasta el 18 de julio de 2017 para startups FinTech de cualquier país de América Latina.
Según eMarketer, la firma de investigación del mundo digital, el número de compradores digitales latinoamericanos llegará a los 151.1 millones en el 2019.
Se trata de un programa de innovación diseñado para interactuar con las startups y estimular el desarrollo de nuevas soluciones FinTech.
Timokids creó una aplicación que proporciona contenido educativo para ayudar a los padres y maestros a explicar a los niños problemas cotidianos.