La educación online representa, siguiendo el análisis de especialistas en el área como Eduventures, un aproximado 20% de la oferta académica en las...
Aprendizaje
En la actualidad existe una discordancia entre la educación formal y las necesidades y desafíos que representa la sociedad.
Cuanto más temprano se prepare a los niños para ser multilingües, mejores resultados se obtendrán.
Junto con Epic Queen y El Negro está de Moda, la iniciativa busca mitigar los riesgos a los que se enfrentan las niñas afrodescendientes.
El objetivo de Lingokids para 2018 es alcanzar las 10 millones de familias en el mundo y un millón de familias en México.
La IA puede ser la respuesta a algunos de los problemas que enfrentan los sistemas educativos actuales.
Creada por el guatemalteco Luis Von Ahn y el suizo Severin Hacker, Duolingo es la app educativa más descargada del mundo.
Las conclusiones del ITworldEdu apuntan que cada escuela necesita un ecosistema tecnológico dimensionado en función de sus necesidades.
Así lo pronostica el ITworldEdu, que reúne hoy y mañana en Barcelona a profesionales y expertos en el ámbito de la tecnología educativa.
Tú aprendes ahora es una de las iniciativas que el BID incluye en un reporte sobre las 50 innovaciones educativas en América Latina.
Siguiendo con su filosofía de poner el inglés al alcance de todos, TooEasy English busca que el proceso se convierta en algo mucho más fácil y rápido.
Luego de un gran éxito con arreglando.la, PulsoInstitute busca 10 emprendedores que quieran lanzar productos globales, ahora con el apoyo de Socialatom...
La iniciativa llega a Argentina con el objetivo de abrir nuevas posibilidades para los emprendedores interesados en explotar el nicho de educación
La startup, es la única argentina entre las 16 más innovadoras de la región en términos de soluciones para el desarrollo
La edición porteña de FuckUp Nights dejó tres moralejas emprendedoras que inspiran
Quizás muchos hayan escuchado acerca de las grandes transformaciones que se ha gestado en la educación a partir de las tecnologías pero un error bastante común...
¿Cómo lograr una manera efectiva, divertida y de calidad para que los niños aprendan idiomas? La pregunta encierra una problemática muy común entre los padres...
“Acámica es la plataforma de educación que nos hubiese gustado tener en el momento que estábamos estudiando” empieza diciendo Tomás Escobar, creador del la...
La startup Nulu, que enseña inglés y español de forma online, cerró una ronda de inversión inicial por US$1.75 millones. Este capital viene de la mano de un...
Si miramos los datos del mercado de tablets, nos encontramos que en Latinoamérica aumentó un 154% durante el 2012 la cantidad de unidades vendidas,
Desarrollado en Argentina, Kids’ News es el primer periódico para chicos del mundo que interactúa con Internet y fue pensado como una herramienta que aprovecha...
“Mi mejor error. Templando el espíritu emprendedor” es un formato argentino creado por emprendedores, específicamente para que las comunidades puedan compartir...
Las redes sociales pueden además de divertirnos, ofrecernos recursos increíbles. Aprender idiomas puede no resultar accesible para todos, falta de tiempo o de...
Probablemente empezaron como moda, las redes sociales en sus inicios eran para conocer personas, compartir ideas, fotografías, SOCIALIZAR, tal y como su nombre...
El proyecto argentino Aula 365 red social de apoyo escolar de Iberomárica desarrollada por Competir, recibió el reconocimiento Parent´s Choice Awards (Premio...
A propósito del Reset and StartUp ( RASU) que se realizó ayer en Santiago de Chile, un encuentro convocado bajo la premisa de que el «talento emprendedor no...
Como una plataforma que facilita la comunicación educativa existe Class.io: creada en Honduras y basada en la web permite a maestros compartir recursos con sus...
El Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales es el evento cumbre que facilita el encuentro, divulgación y discusión de experiencias de ciudades que...
Abiertas inscripciones y registro de actividades para Día Internacional de la Usabilidad en Colombia
Como una jornada para motivar al diseño de interfaces más fáciles de usar por las personas, Colombia se unirá el viernes 12 de noviembre a el Día Internacional...