El reciente reporte 'Futuro Digital Global” analiza los indicadores más importantes en smartphones, desktops y tablets en 13 países.
Aplicaciones
El papel de los empleadores está bastante rezagado a la hora de hacer usos de dispositivos móviles para contratar personal.
Aptoide, la tienda de apps social con +200 millones de usuarios, anunció el lanzamiento del primer protocolo abierto de distribución para App Stores.
Cómo una tienda de apps alternativa alcanzó 200 M de usuarios adaptando sus productos en países como México, Brasil e India.
El 'publisher' de videojuegos Colombia Games se dio a la tarea de establecer el costo teniendo en cuenta complejidad, características y funcionalidad.
¿Por qué los profesionales del marketing deben crear aplicaciones que sean utilizadas con regularidad en detrimento de las que se descargan masivamente?
Los fondos serán usados para impulsar el crecimiento en apps de food delivery, tickets y educación, así como en Rapiddo, una plataforma O2O lanzada...
Un protagonista de la inclusión femenina en IT es Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en la...
Los wearables (dispositivos inteligentes que puedes usar como parte de tu vestimenta) son hoy un boom en la tecnología de la salud y el bienestar.
El análisis de los grandes datos permite a las empresas alcanzar un mayor foco en las necesidades que tienen sus consumidores.
El gran crecimiento de las apps en Chile se relaciona con el desarrollo de la industria móvil, que este 2017 presentó un nuevo récord en cuanto a número de...
Algunas de estas apps están basadas en un modelo de economía colaborativa, que permite conectar a usuarios que ofrecen servicios con otros que los requieren.
La industria del turismo, más que cualquier otra, obtiene un éxito particular al comprometerse con los consumidores móviles a través de aplicaciones.
Conoce el testimonio de algunos referentes de la startup argentina Tienda Nube, la plataforma de ecommerce líder en la región.
La agricultura seguirá siendo una actividad económica que tendrá un papel fundamental en el futuro.
Desde su iniciativa Apps.co, el MinTIC presenta un conjunto de proyectos digitales perfectos para que instituciones, padres de familia, docentes y estudiantes...
Desde su lanzamiento, los usuarios de Mobincube han creado más de 110.000 aplicaciones, tanto para Android como para iPhone.
Se trata de los proyectos digitales más destacados del 2016, liderados por emprendedores colombianos con el apoyo del MinTIC y su iniciativa Apps.co.
En función del último reporte “Futuro Digital 2016”, la empresa analiza las conductas de los usuarios a nivel regional y global.
El último reporte regional de comScore observa que el acceso de dispositivos móviles crece en los países de la región, fundamentalmente con el uso de apps.
Apps y soluciones IT de EE. UU., Nigeria, Uruguay y España competirán en el evento final que se celebrará en Smart City Expo World Congress, en Barcelona.
Appcircus regresa a Bogotá el próximo 24 de noviembre para buscar y reunir a las apps más innovadoras y a los desarrolladores que marcan tendencia en el país.
El crecimiento de la omnicanalidad ha forzado a la industria a repensar la manera en que llegamos a los consumidores.
Una nueva herramienta online gratuita ayuda a las empresas a averiguar en cuánto saldría el desarrollo de una aplicación.
Gracias a una alianza con MacInCloud, los estudiantes podrán acceder a un Mac en la nube desde cualquier portátil sin costo extra alguno.
Miles de personas utilizan juegos y aplicaciones en sus trabajos y la aparición de Pokémon Go invita al debate.
Programa desde los 16 años y como compradora por redes sociales creó una plataforma para solucionar el problema de la adquisición de productos por Instagram.
La plataforma Rock App Roll facilita la búsqueda de aplicaciones por la afinidad de cada usuario y las opiniones de sus amigos.
¿Cuántas cosas hemos dejado de vivir mientras miramos en nuestro celular? El síndrome de la vibración fantasma es la experiencia de sentir que el celular vibra...
IMF International Business School elabora un decálogo para fomentar la digitalización de este sector.