La aceleradora global busca tomar las riendas para luchar contra la subrepresentación de las mujeres en el sector de la tecnología.
aceleracion
Rockstart ha decidido apostar por la startup colombiana DataWifi al incluirla en su programa de aceleración Web & Mobile 2018.
Las startups fueron seleccionadas entre más de 400 postulantes.
Las 11 startups que conforman la novena generación de 500 Startups en América Latina fueron seleccionadas entre más de 900 compañías.
Colombia Startup espera fomentar el crecimiento económico, la creación de empleos y la innovación en Colombia.
Se trata de startups de Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Ecuador, México, Reino Unido y Canadá.
La convocatoria busca acelerar las startups de mujeres emprendedoras
Cuantix busca hacer más accesible y sencillo el proceso de medición de impacto de la gestión de proyectos sociales.
El Programa de Aceleración AgTech 2018 busca convertirlas en las soluciones más disruptivas de la industria agropecuaria y agroalimentaria de la región.
Las 10 startups seleccionadas serán invitadas a Bogotá -sede única de Rockstart en la región- y cada una recibirá EUR$15.000.
La fintech arribará a Silicon Valley tras la invitación de la aceleradora por la que han pasado compañías como Airbnb, Dropbox, Reddit, Twitch, Platzi y Rappi.
Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de ganar premios por MXN$2 millones de pesos en efectivo, sin entregar 'equity'.
El fondo más activo de América Latina para startups tecnológicas busca startups que aporten innovación a la industria bancaria y financiera.
La startup nacida en Medellín en 2016 se destaca por su gran potencial para mejorar la adherencia y los resultados en salud para los pacientes en el país.
El programa brinda mentoría, visibilidad y aceleración a startups de América Latina que aporten innovación a la industria agropecuaria.
LIQUID Venture Studio es una aceleradora diseñada para apoyar, a través del diseño digital, el creciente panorama de emprendimiento en Perú.
Endeavor Colombia busca transformar emprendimientos en empresas de Alto Impacto, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Se trata de empresas que traerán importantes avances en movilidad, salud, economía e integración social, según Camila Lecaros, directora de MassChallenge...
Startups de México, Argentina, Chile, Perú y Colombia conforman la octava generación del fondo de inversión en América Latina.
Para World Tech Makers, se trata de una oportunidad para su 'soft landing' en Europa con el que espera consolidar operaciones en países de la Unión Europea.
El banco internacional de Canadá aprovechará los ecosistemas de startups de México, Colombia, Chile y Perú para impulsar su transformación global de banca...
Se trata de la primera generación de emprendedores digitales de Manizales en entrar a hacer parte de la red global de Telefónica Open Future.
El primer programa FinTech de Village Capital en América Latina convocó a emprendedores en México, Colombia, Argentina y Chile.
El reconocido fondo de inversión internacional recibirá postulaciones para su programa de 16 semanas en Ciudad de México hasta el próximo 10 de septiembre.
La aceleradora de Telefónica Open Future seleccionó a startups entre las que se destacan soluciones de big data, inteligencia artificial y redes.
La primera generación de la aceleradora contó con 29 startups que han levantado aproximadamente US$7.7 millones y han generado más de 500 empleos.
La aceleradora informó que de las 447 empresas que aplicaron a su programa de aceleración 2017, el 76% corresponde a emprendedores mexicanos.
La aceleradora internacional Parallel18, con base en Puerto Rico, seleccionó startups de 12 países para participar en el programa de 20 semanas.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología y startups por estos días en PulsoSocial.
De la mano de YABT y BIZLAC, esta nueva propuesta fija su mira en la aceleración y crecimiento del emprendimiento latinoamericano.