Dashfleet fue reconocida en el marco del Latam Mobility Summit ante un público de más de 600 personas de la industria del transporte y la movilidad de la región.
Transporte
La startup opera en Colombia, México, Brasil, Ecuador y Chile donde emplea a más de 200 personas y factura alrededor de US$1 millón al mes.
La iniciativa está siendo implementada en más de 500 sedes de uno de los bancos más importantes de Colombia.
La empresa también recibió un reconocimiento por tener el producto empresarial de mayor innovación en Colombia, galardón que fue entregado en el marco de los...
Liftit integra tecnología y 'know-how' logístico para ayudarles a optimizar sus procesos y ahorrar una proporción sustancial de sus gastos operacionales.
La aceleradora Rockstart fundada en Ámsterdam en 2011 tiene el objetivo de proporcionar a las startups acceso al mercado, capital, comunidad y experiencia.
La compañía ha recibido inversión de Sinai Ventures, Liquid2 Ventures, 500 Startups, Monashees, Base10 Partners, entre otros.
Con esta alianza, Grin espera apoyar su compromiso con la movilidad eficiente y el cuidado del medio ambiente.
La startup estadounidense también ha anunciado sus planes de expandirse a Brasil.
¿Que tal si en lugar de comprar más vehículos sacamos más provecho de los que ya están?
"Creemos firmemente que podemos democratizar el envío en América Latina, proporcionando logística a nivel de Amazon a todas las empresas sin requerir grandes...
La compañía hace parte del programa de Y Combinator, Summer 2018, cuyo Demo Day tuvo lugar entre el 20 y el 22 de agosto pasado.
InstaCarro comenzó en 2015 con una inversión de $3.5 millones de dólares y hace menos de un mes alcanzó los US $30 millones en venture capital levantado.
Con una nueva imagen, Neumarket.com aspira a penetrar las exigentes audiencias de otros mercados potenciales como Chile y Argentina.
La empresa utiliza tecnología que ayuda a bajar entre un 20% a 40% el costo del transporte de carga para los clientes
redBus cuenta con más de ocho millones de usuarios en el mundo y ofrece los servicios de más de 2.300 empresas de bus en seis países.
Se trata de una empresa nacida en Bélgica en 2014 pero que está siendo apoyada por la aceleradora latinoamericana inlat.
Aunque cambiar la fecha de un boleto de avión es posible, regularmente es más caro que comprar un boleto nuevo.
PedidosYa ofrece domicilio propio a restaurantes que no cuentan con este servicio y suma 250 'riders' para optimizar las entregas en Buenos Aires.
TuRuta fue reconocida como la mejor startup de Perú en la competencia de startups en mercados emergentes Seedstars World.
Los ganadores del IBM Blue Code Challenge en cada país viajarán a la Developers Conference 2018 en San Francisco, Estados Unidos.
La evolución natural del sector y la llegada de Amazon a la región marcan una nueva etapa de competencia y Mercado Libre se prepara para el acontecimiento.
Algunas aplicaciones pueden ser aliadas invaluables al momento de organizar un viaje y sacarle el máximo provecho sin gastar de más.
Una nueva tecnología está llegando para reducir los riesgos e incrementar el potencial de ganancias en la industria: el blockchain, o cadena de bloques.
Con una comunidad de más de 425.000 usuarios, los viajeros de Grabr han ganado más de US$1 millón en recompensas de entregas personales en 53 países.
Las “Becas Cabify” buscan que niñas puedan estudiar matemáticas y promover que más mujeres desarrollen su carrera e impacten la tecnología y movilidad.
De acuerdo con la última investigación de Criteo, el 89% del tráfico de reservas globales de última hora tiene lugar en dispositivos móviles.
Hopper brinda a los usuarios un modelo que revoluciona la manera de comprar tiquetes aéreos utilizando inteligencia artificial.
Moovit proporciona amplia información sobre el transporte público a más de 120 millones de usuarios en más de 2.000 ciudades en 80 países.
El ranking de la reconocida publicación de negocios incluye en su edición 2018 compañías de Brasil, Argentina, México, Colombia y Guatemala.