Dream Jobs pretende certificar las hojas de vida de todos sus usuarios a través de la tecnología Blockchain.
Trabajo
La plataforma de empleo de mayor crecimiento en Colombia certificará 500 mil hojas de vida de forma gratuita para todos los usuarios de su aplicación.
La startup colombiana busca convertirse en un referente en entrenamiento corporativo online en América Latina.
El reconocimiento fue realizado por la ONG B Lab en EE. UU. a empresas B Certificadas que siendo rentables compiten por ser mejores para el mundo.
Ya era hora de que las elecciones presidenciales en Colombia tuvieran un espacio exclusivo para hablar de economía digital.
Sodexo presentó un informe que da cuenta de las nuevas perspectivas sobre los factores más críticos que afectan el futuro del trabajo.
El Wizeline Hackathon se realizará en Guadalajara el 2 y 3 de junio y estará abierto a participantes en forma virtual de toda la región.
El ranking Fast 50 de Freelancer.com es una buena fotografía de las tendencias en la dinámica economía online en el mundo.
Colombia triplicó el número de teletrabajadores en los últimos cuatro años, al pasar de 31.000 en 2012 a 95.000 en 2017, según MinTIC.
En los próximos años, las generaciones marcadas por el boom tecnológico –los millennials y la 'generación Z'– ocuparán más de la mitad del mercado...
La plataforma argentina llegó a más de un millón de profesionales independientes registrados en 2017 y ahora apunta a la expansión internacional.
La ASEM presentó un documento con 10 recomendaciones que busca crear una agenda mínima de fomento al emprendimiento.
La lista es representativa de todo el mercado argentino ya que incluye a empresas de todos los sectores del arco económico.
La demanda de Community Managers en Workana se duplicó durante 2017 y la cantidad de profesionales registrados en la plataforma creció un 43%.
Se trata de un directorio donde empresas de todo el mundo pueden anunciar oportunidades de empleo remoto para personas que hablan español.
Son latinas y responden acerca del escenario actual de la mujer en el ámbito laboral, sus deseos, mujeres que admiran y recomendaciones para emprender.
Alegra.com, el software contable en la Nube para gerentes de Mipymes, comparte algunas ideas para lograr el equilibrio entre tu vida personal y laboral.
Las reuniones de trabajo gozan de mala fama a la vez que son necesarios tanto para las empresas como para sus empleados.
El proceso de ofrecer acciones a empleados debe hacerse con cuidado, pues de lo contrario se podría dañar irreparablemente a la empresa.
El optimismo es elevado entre las pequeñas y medianas empresas en la región según la última encuesta de Brother International Corporation.
En una encuesta realizada por Workana a mujeres freelancers de América Latina, el 80% identifica mayor igualdad en el ámbito freelance.
Las dudas sobre cómo empezar o qué hacer crecen a la par de la necesidad de sumarse sin demoras. ¿Qué hacer para transformarse?
Potenciar la tendencia omnicanal y aprovechar la formación digital, dos de las claves para crecer a corto plazo gracias a las oficinas compartidas.
Tras obtener el segundo lugar en la categoría 'Tecnología para la Sustentabilidad' de AT&T, TuPrimeraPega viajó a Dallas a un programa de aceleración.
El ranking de la reconocida publicación de negocios incluye en su edición 2018 compañías de Brasil, Argentina, México, Colombia y Guatemala.
El cambio digital obliga a redefinir estrategias de negocios y servicios, pero ¿qué pasa con los trabajadores?
Un modelo de emprendimiento e innovación orgánico y escalable debe adaptarse a las propias debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.
La libertad de horarios y la movilidad son algunas de las ventajas del Smart Working, que supone importantes retos desde el punto de vista legal.
Según un estudio realizado por McKinsey, hasta un 23% de las tareas que actualmente cumplen las firmas de abogados son automatizables.
¿Alguna vez escuchaste el famoso dicho que dice “nunca dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”?