La startup opera en Colombia, México, Brasil, Ecuador y Chile donde emplea a más de 200 personas y factura alrededor de US$1 millón al mes.
Brasil
Con esta alianza, Grin espera apoyar su compromiso con la movilidad eficiente y el cuidado del medio ambiente.
Esta inversión subiría la valuación de la startup a cuatro billones de dólares.
¡De Buenos Aires a Santo Domingo, pasando por Ciudad de Panamá, Medellín y más!, estas son las próximas competencias locales de Seedstars en la región.
InstaCarro comenzó en 2015 con una inversión de $3.5 millones de dólares y hace menos de un mes alcanzó los US $30 millones en venture capital levantado.
Una investigación de Prodem, apoyada por Wayra, encontró que en la región hay al menos 155 grandes empresas haciendo Corporate Venturing.
Chile es el quinto mercado de Rappi en la región después de Colombia, México, Brasil y Argentina.
La ronda fue liderada por Dalus Capital y contó con la participación de NXTP Labs, además de otros fondos regionales.
Así lo confirma el FinTech Radar, la iniciativa de Finnovista que mapea los ecosistemas de tecnología financiera en América Latina y España.
Celcoin es la startup que busca que más de 50 millones de brasileños puedan hacer pagos, recargas y otras transacciones sin necesidad de un banco.
Seedstars World es la principal competencia para startups de mercados emergentes en todo el mundo. América Latina presente.
La evolución natural del sector y la llegada de Amazon a la región marcan una nueva etapa de competencia y Mercado Libre se prepara para el acontecimiento.
El reciente reporte 'Futuro Digital Global” analiza los indicadores más importantes en smartphones, desktops y tablets en 13 países.
¿Qué tan atractivo resulta el ecosistema Fintech latinoamericano para startups Fintech extranjeras? Finnovista responde.
El ranking de la reconocida publicación de negocios incluye en su edición 2018 compañías de Brasil, Argentina, México, Colombia y Guatemala.
En el 2018, ComparaOnline espera incursionar en Argentina, sin descartar la posibilidad de explorar en el mediano plazo mercados como México y Perú.
El anuncio de la marca Come ya (ahora iFood Colombia), creado por Selva Agencia de Brasil, acumula 31.673.900 millones de visualizaciones.
Popey es una app que conecta a los propietarios de embarcaciones con quienes buscan experiencias náuticas de forma simple y segura.
La compañía de hospedaje para mascotas originaria de Brasil ya está presente en Argentina y busca continuar su expansión en la región.
Sigue las historias y noticias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología, inversión y startups en América Latina.
La app, que conecta a dueños de perros con anfitriones que se ocupan de hospedarlos en sus casas, ofrece una opción segura y eficaz a la hora de viajar.
Onil Pereyra es el CTO de Instacarro, una de las startup más exitosas de Brasil, y tiene un consejo imperdible para los emprendedores.
Se trata de la primera inversión de The Rise Fund en América Latina y con la que Digital House espera expandirse a Brasil y México el próximo año.
La startup mexicana busca democratizar el acceso a la vivienda a jóvenes millennials en las grandes ciudades de la región.
Sigue las historias y noticias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología, inversión y startups en América Latina.
Celcoin busca que más de 50 millones de brasileños puedan hacer pagos, recargas y otras transacciones a través de su celular y sin necesidad de un banco.
Los ‘retailers’ tendrán que acelerar el paso para adaptarse al rápido crecimiento en el uso del teléfono móvil como herramienta de compras online.
Estudio de EY afirma que los servicios Fintech están alcanzando la masificación mundial. Brasil y México ganan ventaja en la adopción en América Latina.
ComparaOnline es el marketplace líder en comparación de precios de seguros y servicios financieros online en América Latina.
Las marcas han puesto el ojo en Snapchat como herramienta de difusión de productos y servicios.