Esta inversión subiría la valuación de la startup a cuatro billones de dólares.
Finanzas
La startup mexicana era una de las empresas más prometedoras del ecosistema emprendedor mexicano.
El apoyo a Ualá se produce a pesar de los problemas de la segunda economía más grande de Sudamérica, que enfrenta su segunda recesión en tres años.
Scotiabank cree que es necesaria una transformación del sector financiero enfocada en el mundo digital, por lo que para 2021 espera que muchos de los servicios...
AirTM completó su ronda semilla en octubre de 2017, cuando levantó US $ 2.2M de IGNIA, Wintech Ventures y BnktotheFuture.
El evento referente en la industria financiera actual en Latinoamérica se celebró en el segundo ecosistema fintech más importante de la región, según el...
La primera inversión que recibió Portal Finance fue por parte de Magma Partners, una firma latinoamericana que invierte en empresas de la región que están en...
Este emprendimiento nació hace tres meses con la idea de empoderar a la clase media emergente a través de soluciones de préstamos más transparentes.
La startup argentina busca acelerar la expansión que está teniendo en países como Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Perú.
La nueva herramienta de Quiena analiza el perfil de riesgo para aquellos individuos que quieren invertir sin ser expertos.
Esta nueva edición del evento organizado por Finnovista promete ser la más exitosa celebrada hasta el momento en México.
El modelo de Brickop permite a personas interesadas en comprar departamentos, rentarlos y mejorar su patrimonio.
Así lo confirma el FinTech Radar, la iniciativa de Finnovista que mapea los ecosistemas de tecnología financiera en América Latina y España.
La única startup que hace crowdfunding financiero en Colombia igualó la cifra que había alcanzado en sus primeros tres años y medio de vida.
La startup colombiana apoyada por 500 Startups liberó este servicio inicialmente para Colombia, México y Puerto Rico.
La operación incluye la opción de invertir US$2 millones más en la siguiente ronda de capital de la startup.
La fintech arribará a Silicon Valley tras la invitación de la aceleradora por la que han pasado compañías como Airbnb, Dropbox, Reddit, Twitch, Platzi y Rappi.
Pay per TIC ofrece una solución de última milla en medios de pago para cubrir la brecha digital de instituciones públicas y privadas.
La tecnología ha vuelto más fácil administrar mejor los ingresos e incluso adquirir nuevos productos financieros desde cualquier teléfono inteligente.
De acuerdo con Banxico, las instituciones financieras no bancarias se han convertido en “entidades de inclusión”.
La iniciativa gestionada por Finnovista recorrerá un total de 11 ciudades de Latinoamérica para conocer a las mejores startups de cada localidad.
Los ganadores del IBM Blue Code Challenge en cada país viajarán a la Developers Conference 2018 en San Francisco, Estados Unidos.
La inversión fue liderada por ItalBank International y Alaya Capital Partners, y sumó fondos como Parallel18 Ventures, Incutex y La Turbina Ventures.
Una obsesión con levantar el capital más que con asegurar ventas puede llevar a los emprendedores a fallar al buscar una inversión.
Increase está modificando con tecnología la forma en que el sector financiero crea valor a través de modelos de negocios innovadores.
Contabilidad online, blockchain y criptomonedas, billetera electrónica y crowdfounding se destacan entre las creaciones de un mercado fértil e innovador.
La industria FinTech es la fuerza disruptiva capaz de crear una bonanza financiera en América Latina
Así lo confirmó FINNOSUMMIT, el evento Fintech más importante de la región que reunió a 400 asistentes en Bogotá.
La startup colombiana Ualet ha sido seleccionada como la mejor startup FinTech de Sudamérica en el marco de FINNOSUMMIT Bogotá.
Visa’s Everywhere Initiative es un programa de innovación global que les da a las startups la oportunidad de resolver los retos para el comercio del futuro.
Es particularmente en el sector financiero donde los chatbots tienen mayor potencial de impacto.