Las startups, salvo raras excepciones, nacen digitalizadas, pero para ser competitivas frente al consumidor actual no alcanza sólo con sumar tecnología.
Emprendimiento
La startup colombiana apoyada por 500 Startups liberó este servicio inicialmente para Colombia, México y Puerto Rico.
Neubox es la empresa más grande de su rubro en México y está entre las 10 más grandes en América Latina.
Club WUF quiere que las personas puedan ahorrar en la manutención de su mascota y ayuden en los cuidados y atenciones de un perro sin hogar.
Amazing es una app que busca conectar marcas y usuarios a través de juegos que les ofrecen atractivas recompensas en el proceso.
La operación incluye la opción de invertir US$2 millones más en la siguiente ronda de capital de la startup.
Así como sucede en la vida, la aventura de emprender está en gran parte basada en tomar y aprovechar las oportunidades.
Conoce los datos más relevantes del diagnóstico sobre financiación privada a startups en Colombia en 2017 realizado por iNNpulsa.
Aunque cambiar la fecha de un boleto de avión es posible, regularmente es más caro que comprar un boleto nuevo.
Si hay un segmento que se ha sacudido con la industria FinTech y lo hará con mayor fuerza este año es el mercado global de seguros.
La sexta edición de Seedstars World, la mayor competencia de startups en mercados emergentes, aterrizará en 25 ciudades de la región.
En 2016, TiZKKA fue nombrada por la revista Fast Company como una de las 10 empresas mas innovadoras de América Latina.
La fintech arribará a Silicon Valley tras la invitación de la aceleradora por la que han pasado compañías como Airbnb, Dropbox, Reddit, Twitch, Platzi y Rappi.
Más que solo una serie de películas, Star Wars es un instrumento increíblemente útil para las empresas de todo el mundo por sus lecciones de negocio.
La plataforma de delivery on demand superó los 250 mil pedidos en toda Latinoamérica y seguirá expandiéndose en los próximos meses en nuevos mercados.
Se trata de una plataforma de crowdsourcing para levantar información en terreno a través de “agentes” y que ya cuenta con 20 mil usuarios activos en Chile.
El 65% de los niños que comienzan ahora la primaria desempeñarán en su vida adulta un trabajo que actualmente no existe, según el Foro Económico Mundial.
Además, ha sido nombrada recientemente como una de las aplicaciones favoritas de la semana en la App Store de Apple.
Cuando un negocio crece, uno de los desafíos es capturar y nutrir la cultura del emprendimiento.
Emprender un negocio es una gran experiencia profesional y personal que requiere de una planificación antes de poner tu negocio en marcha.
Pay per TIC ofrece una solución de última milla en medios de pago para cubrir la brecha digital de instituciones públicas y privadas.
mediQuo afianza su expansión a países de habla hispana para que usuarios dispongan de un servicio de atención médica las 24 horas, los 7 días de la semana.
La iniciativa gestionada por Finnovista recorrerá un total de 11 ciudades de Latinoamérica para conocer a las mejores startups de cada localidad.
El responsable de las operaciones de Alquilando, el primer ecosistema digital de alquileres inmobiliarios de Argentina, conversa con PulsoSocial.
La startup ganadora del Demo Day de Start-Up Chile 2015 impulsa una fuerte inversión en I+D e inicia nueva expansión internacional.
Con esta nueva plataforma, los músicos tienen la oportunidad de contar con información a la que normalmente no tienen acceso.
Silabuz comenzó en Perú en el 2016 y un año después alcanzó los 2000 alumnos a través de sus diferentes metodologías educativas.
La reconocida startup EdTech latina 'la sacó del estadio' en el encuentro sobre educación más importante de Estados Unidos.
PedidosYa ofrece domicilio propio a restaurantes que no cuentan con este servicio y suma 250 'riders' para optimizar las entregas en Buenos Aires.
Neltume disminuye radicalmente los costos y permite acceso a más datos desde lugares remotos que antes no se podían monitorear diariamente.