La ASEM presentó un documento con 10 recomendaciones que busca crear una agenda mínima de fomento al emprendimiento.
Emprendedoras
Christine Kenna es un claro ejemplo de que es posible que las mujeres desarrollen sus carreras con éxito en la industria de capital privado en la región.
La industria FinTech es la fuerza disruptiva capaz de crear una bonanza financiera en América Latina
Así lo confirmó FINNOSUMMIT, el evento Fintech más importante de la región que reunió a 400 asistentes en Bogotá.
Un nuevo informe de CAF alerta que las entidades financieras no suelen ofrecer productos adecuados a las necesidades de las mujeres.
Son latinas y responden acerca del escenario actual de la mujer en el ámbito laboral, sus deseos, mujeres que admiran y recomendaciones para emprender.
Actualmente en el mundo se gestionan activos de inversión de impacto por US$114 billones, de los cuales solo el 9% se concentra en América Latina.
En una encuesta realizada por Workana a mujeres freelancers de América Latina, el 80% identifica mayor igualdad en el ámbito freelance.
El mundo necesita de la ciencia y la ciencia necesita de las mujeres, porque las mujeres tienen el poder de cambiar el mundo.
Sigue las historias y noticias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología, inversión y startups en América Latina.
Las startups finalistas de anteriores ediciones han levantado más de US$1.4 billones. Entre ellas destaca Cabify, primer unicornio ‘made in Spain’.