Platzi tiene un ambicioso objetivo para este 2018 y es entrenar al próximo millón de programadores de América Latina.
Educación
Se trata de la primera inversión de The Rise Fund en América Latina y con la que Digital House espera expandirse a Brasil y México el próximo año.
A pesar de ser el país que menos invierte en innovación e I+D en la OCDE, Chile no se queda atrás y es pionero en esta materia a nivel latinoamericano.
A diferencia de los electrodomésticos, equipos de computación o artículos de lujo, la educación no es uno de los segmentos privilegiados en estas fechas.
Convertirse en un Knowmad o persona innovadora que puede trabajar en todo contexto con cualquier tipo de equipo, implica dar un salto más bien cualitativo.
La IA puede ser la respuesta a algunos de los problemas que enfrentan los sistemas educativos actuales.
Los interesados se podrán capacitar en áreas de programación básica, marketing voz a voz, fundamentos de ingeniería de software, marca personal, y Git y Github.
La iniciativa busca reunir en un mismo lugar a todos los candidatos que aspiran a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
El crecimiento del ecosistema tecnológico en México podría mejorar la economía, traer más inversión y crear más empresarios y empleos.
Más de 40 organizaciones buscan impulsar en Chile la enseñanza integrada de las ciencias, la tecnología, la Ingeniería, las artes y las matemáticas.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
20 jóvenes de edades entre 13 y 18 años tendrán la oportunidad de aprender programación básica de software en tan sólo seis semanas.
Tim Draper es el inversionista líder de World Tech Makers, la empresa pionera de 'coding bootcamps' en América Latina.
Comenzar la práctica profesional a través de plataformas de trabajo freelance permite un primer acercamiento a la vocación.
Con una campaña de recaudación de fondos para un programa educativo, estudiantes de la UPC compitieron con universitarios de todo el mundo.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, Microsoft y Coclus se unieron para desarrollar esta iniciativa.
Los Premios RTVE Emprende han incluido en su tercera edición la categoría de 'Empresa Iberoamericana'.
A nivel global, se considera que el sector EdTech tendrá en los próximos años un crecimiento anual constante de cerca de 20%.
RubyConf Colombia recibirá a 15 ponentes de diferentes países que se darán cita durante septiembre 8 y 9 en el Complejo Ruta N de Medellín.
En un seminario web organizado por 5G Americas, se expuso la necesidad de incorporar las TIC de forma integral para alcanzar una ciudadanía plenamente formada...
Volkan Yazici nos cuenta cómo logró conseguir un trabajo en Utrecht después de un exhaustivo y largo proceso de investigación...
La exposición fotográfica destaca a 30 chilenos que están innovando en distintos ámbitos relacionados con el arte, la educación, las ciencias y la tecnología.
Creada por el guatemalteco Luis Von Ahn y el suizo Severin Hacker, Duolingo es la app educativa más descargada del mundo.
“Aprendizaje Basado en Proyectos” y “Robótica educativa” son algunos de los cursos que ofrece el portal para apoyar a los profesores de Chile.
Íntimamente vinculados a la tecnología, estos jóvenes eligen lo que les apasiona y no se sienten obligados a estudiar de la manera tradicional.
Gracias a diferentes soluciones tecnológicas de innovación educativa, los más pequeños crean y diseñan su propio robot o su propio videojuego.
Bajo la premisa de que "la guerra no es un juego", este videojuego acerca a las personas alejadas del conflicto a las realidades vividas en él.
Girls in Tech Chile de la mano de la Fundación Datos Protegidos organiza en Santiago el meetup '¿Cuánta y qué información personal revelan los niños en...
Fundada en 2011 por Manolo Díaz y Alberto Colin, Yogome desarrolla juegos de aprendizaje para niños en dispositivos móviles.
Timokids creó una aplicación que proporciona contenido educativo para ayudar a los padres y maestros a explicar a los niños problemas cotidianos.