La Plataforma para emprendimientos creativos y culturales busca impulsar el desarrollo y dinamismo del sector creativo y cultural en Antioquia y Medellín.
Economía Naranja
Las industrias creativas y culturales generaron 1,9 millones de empleos en la región en 2015 y representan el 2,2% del PIB regional.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
Un estudio del BID y el IFTF invita a activar el potencial de la Economía Naranja para facilitar que más emprendedores gesten soluciones innovadoras.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología e innovación por estos días en PulsoSocial.
Un nuevo informe del BID y el Institute for the Future (IFTF) explora las innovaciones que podrían emerger en la próxima década en la Economía Naranja.
Startups de Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú participarán en Demand Solutions Miami 2017 el próximo 19 de octubre.
Entre estas 50 innovaciones de la Economía Naranja reconocidas por el BID, se destacan una serie de productos y servicios tecnológicos y también analógicos.
Posibl. es una compañía multimedia dedicada a producir y distribuir contenidos de impacto social con la misión de promover agentes de cambio.
No pierdas de vista las historias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología y startups por estos días en PulsoSocial.
La iniciativa del BID surge con el propósito de darle visibilidad a los talentos creativos que contribuyen al desarrollo económico y social de la región.
La convocatoria que busca las startups más innovadoras en industrias creativas y culturales amplió la fecha para postular hasta el jueves 14 de mayo.
¡Estamos haciendo un crowdsourcing de aceleradoras, incubadoras y coworking spaces de industrias creativas y culturales para posicionar a América Latina y el...
No pierdas de vista lo más destacado en materia de emprendimiento, tecnología y startups que pasaron por estos días en PulsoSocial.
El talento descomunal de los creativos, desde diseñadores hasta artistas gráficos y programadores, impacta en el desarrollo de nuestros países.
Muchos jóvenes tienen el potencial de idear soluciones para los problemas de desarrollo más acuciantes, recurriendo a su creatividad e innovación.
INTALent es organizado por el INTAL del BID y MIT Technology Review en español para promover el sector productivo asociado a las industrias culturales.
Compañías de Brasil, Colombia, México, Jamaica y Guatemala fueron seleccionadas como ganadoras para participar en el evento Idear Soluciones.
En muchos países las industrias creativas tienden a favorecer la participación de las mujeres en comparación con las industrias más tradicionales.
Las startups ganadoras participarán en el evento de innovación 'Idear Soluciones para Mejorar Vidas' 2016, organizado por el BID.