Conocida como el gimnasio más grande de Colombia, Fitpal ha logrado que en total sus usuarios pierdan 6.9 toneladas de peso en menos de tres años.
Economía Colaborativa
Siempre dispuesto a compartir ideas y proyectos con un café, Omar Calvo es uno de los personajes más interesantes de la actual escena digital de Colombia.
Domicilios.com es la competencia directa de Rappi y es la primera empresa en dar el primer paso en torno a la formalización.
Las startups fueron seleccionadas entre más de 400 postulantes.
La aceleradora Rockstart fundada en Ámsterdam en 2011 tiene el objetivo de proporcionar a las startups acceso al mercado, capital, comunidad y experiencia.
¿Que tal si en lugar de comprar más vehículos sacamos más provecho de los que ya están?
La EC ha abierto la posibilidad de que dueños de espacios ganen dinero al ofrecerlos a personas que quieren hacer diferentes tipos de actividades.
Fitpal empodera al usuario permitiéndole tomar el control en la forma de hacer ejercicio y llevar una vida saludable.
Con más de 500 mil usuarios en Colombia, Mercadoni quiere entregar la mejor experiencia de compra para el cliente de la mano de la tecnología.
Esta startup permite que los dueños ofrezcan sus espacios y se conecten con las personas que quieren alquilarlos.
Conecting The Dots se dio a la tarea de mapear las empresas que le están sacando el jugo a la Economía Colaborativa en Colombia.
Sodexo presentó un informe que da cuenta de las nuevas perspectivas sobre los factores más críticos que afectan el futuro del trabajo.
Club WUF quiere que las personas puedan ahorrar en la manutención de su mascota y ayuden en los cuidados y atenciones de un perro sin hogar.
El proyecto colaborativo más grande de América Latina y España busca crear comunidad, visibilizar proyectos, y generar y acelerar negocios.
WeSend es una revolucionaria alternativa que consiste en generar una red economía colaborativa de interacción usando la tecnología blockchain.
La nueva forma de pago está activa desde el 15 de febrero en Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.
Sigue las historias y noticias más destacadas en materia de emprendimiento, tecnología, inversión y startups en América Latina.
Cada vez hay más herramientas y aplicaciones que nos permiten organizar un viaje de manera más sencilla y práctica.
Popey es una app que conecta a los propietarios de embarcaciones con quienes buscan experiencias náuticas de forma simple y segura.
En la actualidad, la empresa de origen español cuenta con más de 1.800 empleados en todo el mundo, de los cuales el 75% son latinoamericanos.
La startup mexicana busca democratizar el acceso a la vivienda a jóvenes millennials en las grandes ciudades de la región.
La tercera convocatoria de OuiShare Fest Startups busca enseñarle al mundo los proyectos que están generando un impacto positivo en la sociedad.
Hoy en día existe la posibilidad de apoyarse en la tecnología para sobrevivir de una manera más cómoda y eficiente al proceso de buscar la independencia.
La compañía colombiana ha levantado cerca de US$40 millones en capital y tiene presencia en varios países del continente.
En una ronda liderada sólo por mujeres, Apli busca aprovechar la Inteligencia Artificial para revolucionar el proceso de reclutamiento de trabajadores bajo...
“Desde que iniciamos el proceso de Apps.co con Socialatom, cambiamos nuestra misión y ahora queremos penetrar el mercado de los Estados Unidos”. - Robert...
La app de DogHero se encarga de conectar a dueños de perros con anfitriones que se ocupan de hospedarlos en sus casas a cambio de una tarifa diaria.
Herramientas como Dadaroom, Roomsync o Roommate Matching Software se hacen vitales para que los jóvenes puedan convivir sin complicaciones.
La iniciativa del BID surge con el propósito de darle visibilidad a los talentos creativos que contribuyen al desarrollo económico y social de la región.
Una joven rusa y un joven colombiano crearon Huertapp, la primera aplicación de distribución de alimentos orgánicos de Colombia.