Es una herramienta para la automatización de procesos, el control sobre el inventario y los envios de sus productos todo desde el celular.
E-commerce
Siempre dispuesto a compartir ideas y proyectos con un café, Omar Calvo es uno de los personajes más interesantes de la actual escena digital de Colombia.
Domicilios.com es la competencia directa de Rappi y es la primera empresa en dar el primer paso en torno a la formalización.
Las startups fueron seleccionadas entre más de 400 postulantes.
La aceleradora Rockstart fundada en Ámsterdam en 2011 tiene el objetivo de proporcionar a las startups acceso al mercado, capital, comunidad y experiencia.
"Creemos firmemente que podemos democratizar el envío en América Latina, proporcionando logística a nivel de Amazon a todas las empresas sin requerir grandes...
“Las empresas que no adopten estas nuevas soluciones tecnológicas comenzarán a rezagarse en el mercado, ya que los usuarios comienzan a preferir un servicio...
“En general, en Chile las empresas quieren hacer todo solas y no trabajan con startups”: Daniel Undurraga en entrevista con LaSegunda.
Walmart le apuesta a la incursión en el mundo digital con la compra de la startup de entrega de compras a domicilio.
Muchas empresas no están incursionando en el comercio electrónico y no están aprovechando las ventajas que podrían tener con una tienda online.
Con estos bonos de deuda, Mercado Libre espera invertir en el mejoramiento de sus procesos logísticos y en el sistema de pagos electrónicos.
Hay empresas de México, Colombia, Puerto Rico y Chile.
Contará con 600 asociados antes de finalizar 2018 para dar soporte en español, inglés y portugués a clientes de todo el mundo.
Algunos analistas creen que fue la mejor salida que tuvo Rocket Internet pues el ecommerce había tenido varios tropiezos en los últimos años.
Con una nueva imagen, Neumarket.com aspira a penetrar las exigentes audiencias de otros mercados potenciales como Chile y Argentina.
VivaGuest ayuda a los propietarios a aprovechar sus inmuebles encargándose desde la administración digital y el marketing hasta la entrega de llaves y el aseo.
Ambas compañías buscan desarrollar en conjunto la iniciativa de comercio electrónico de productos para mascotas más grande de América Latina.
Esta plataforma de importaciones colaborativas agrupa compradores para importar productos a precios mayoristas y, por consiguiente, a precios aún más bajos.
El consumidor online puede llegar a ser más demandante que un cliente offline, pero también más fiel a una marca.
El más reciente análisis de Criteo permite ver cómo las apps continúan ganándole espacio a las webs de los minoristas.
La startup financiada por 500 startups se expande a territorio Mexicano para ayudarte a comparar precios antes de comprar.
Perú es un mercado con gran potencial de crecimiento para el Ecommerce de la región, pero es evidente que aún falta mucho por crecer.
Sebastián Stranieri, CEO de la compañía regional de ciberseguridad VU, detalla los factores que hay que cumplir para lograr un país basado en dinero digital.
Conoce algunas claves para impactar con la estrategia de transformación digital en el canal de venta online de la empresa.
Mercado Libre se convierte así en una de las apps más utilizadas en América Latina, con ocho de cada 10 usuarios activos fuera de Argentina.
La evolución natural del sector y la llegada de Amazon a la región marcan una nueva etapa de competencia y Mercado Libre se prepara para el acontecimiento.
Abrir un nuevo canal de ventas y entablar relaciones positivas con tus clientes pueden ser factores clave para obtener nuevos ingresos.
Alessander Firmino, de Criteo, prevé un próspero y exitoso ecosistema de comercio para aquellas empresas que innoven en su uso de datos.
TiendaMIA.com es un ecommerce que ofrece productos de los tres marketplace más importantes de Estados Unidos: eBay, Amazon y Walmart.
Ya hay ejemplos de diversas empresas cimentadas sobre una base tecnológica que se han posicionado en el mercado internacional, desde Latinoamérica.