El modelo de Brickop permite a personas interesadas en comprar departamentos, rentarlos y mejorar su patrimonio.
Destacado
Ya era hora de que las elecciones presidenciales en Colombia tuvieran un espacio exclusivo para hablar de economía digital.
Conoce los proyectos seleccionados por la iniciativa pionera de innovación colaborativa impulsada por Masisa, Movistar, BancoEstado, Engie y Samsung.
redBus cuenta con más de ocho millones de usuarios en el mundo y ofrece los servicios de más de 2.300 empresas de bus en seis países.
Así lo confirma el FinTech Radar, la iniciativa de Finnovista que mapea los ecosistemas de tecnología financiera en América Latina y España.
La red global de aceleración de startups libre de 'equity' anunció recientemente las 36 startups que integrarán su programa de aceleración 2018 en México.
Esta startup permite que los dueños ofrezcan sus espacios y se conecten con las personas que quieren alquilarlos.
La única startup que hace crowdfunding financiero en Colombia igualó la cifra que había alcanzado en sus primeros tres años y medio de vida.
Conecting The Dots se dio a la tarea de mapear las empresas que le están sacando el jugo a la Economía Colaborativa en Colombia.
TINK fue invitada a exponer su caso de éxito en el Digital Bank Latam Colombia, el encuentro de innovación tecnológica financiera más importante de Latam.
El primer exchange de Bitcoin en Latinoamérica y el ‘coding school’ de reconocidos emprendedores argentinos unen fuerzas para "aterrizar" el Blockchain.
Se trata de una empresa nacida en Bélgica en 2014 pero que está siendo apoyada por la aceleradora latinoamericana inlat.
Las startups, salvo raras excepciones, nacen digitalizadas, pero para ser competitivas frente al consumidor actual no alcanza sólo con sumar tecnología.
Call for Code busca aprovechar tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, Cloud e Internet de las Cosas para abordar desafíos sociales.
La startup colombiana apoyada por 500 Startups liberó este servicio inicialmente para Colombia, México y Puerto Rico.
Neubox es la empresa más grande de su rubro en México y está entre las 10 más grandes en América Latina.
La inversión es un hito importante de la compañía luego de un 2017 en el que varios números reflejaron su crecimiento.
Club WUF quiere que las personas puedan ahorrar en la manutención de su mascota y ayuden en los cuidados y atenciones de un perro sin hogar.
El Wizeline Hackathon se realizará en Guadalajara el 2 y 3 de junio y estará abierto a participantes en forma virtual de toda la región.
La operación incluye la opción de invertir US$2 millones más en la siguiente ronda de capital de la startup.
Así como sucede en la vida, la aventura de emprender está en gran parte basada en tomar y aprovechar las oportunidades.
El más reciente análisis de Criteo permite ver cómo las apps continúan ganándole espacio a las webs de los minoristas.
Conoce los datos más relevantes del diagnóstico sobre financiación privada a startups en Colombia en 2017 realizado por iNNpulsa.
Aunque cambiar la fecha de un boleto de avión es posible, regularmente es más caro que comprar un boleto nuevo.
La sexta edición de Seedstars World, la mayor competencia de startups en mercados emergentes, aterrizará en 25 ciudades de la región.
La clave para que los operadores de telecomunicaciones puedan desplegar su potencial es aprovechar su arma secreta: su relación con los suscriptores.
El ranking Fast 50 de Freelancer.com es una buena fotografía de las tendencias en la dinámica economía online en el mundo.
En 2016, TiZKKA fue nombrada por la revista Fast Company como una de las 10 empresas mas innovadoras de América Latina.
La fintech arribará a Silicon Valley tras la invitación de la aceleradora por la que han pasado compañías como Airbnb, Dropbox, Reddit, Twitch, Platzi y Rappi.
Más que solo una serie de películas, Star Wars es un instrumento increíblemente útil para las empresas de todo el mundo por sus lecciones de negocio.