La plataforma de delivery on demand superó los 250 mil pedidos en toda Latinoamérica y seguirá expandiéndose en los próximos meses en nuevos mercados.
Pulsosocial
Media outlet de Emprendimiento, Marketing, Tecnología e Inversión en Latinoamérica.
Se trata de una plataforma de crowdsourcing para levantar información en terreno a través de “agentes” y que ya cuenta con 20 mil usuarios activos en...
El 65% de los niños que comienzan ahora la primaria desempeñarán en su vida adulta un trabajo que actualmente no existe, según el Foro Económico...
Colombia triplicó el número de teletrabajadores en los últimos cuatro años, al pasar de 31.000 en 2012 a 95.000 en 2017, según MinTIC.
La evolución actual hacia sistemas más inteligentes y sofisticados es indicativo de la necesidad de empresas y organizaciones de ofrecer un mejor...
En los próximos años, las generaciones marcadas por el boom tecnológico –los millennials y la 'generación Z'– ocuparán más de la mitad del...
Perú es un mercado con gran potencial de crecimiento para el Ecommerce de la región, pero es evidente que aún falta mucho por crecer.
Además, ha sido nombrada recientemente como una de las aplicaciones favoritas de la semana en la App Store de Apple.
Cuando un negocio crece, uno de los desafíos es capturar y nutrir la cultura del emprendimiento.
Emprender un negocio es una gran experiencia profesional y personal que requiere de una planificación antes de poner tu negocio en marcha.
Apoyados en el diseño y talento argentino, empresas como Eventbrite desarrollan desde allí la creatividad que se muestra en tres continentes.
Una nueva encuesta de Oracle muestra que interacciones personalizadas y proactivas son esenciales para transformar las relaciones digitales y la...
Cleatchaser es una plataforma gratuita para que los atletas puedan exhibir fácilmente su talento, exponiéndolos a una gama más amplia de...
The Inbounder Global Conference 2018 ha reunido a más de 1.400 asistentes para escuchar a los mayores expertos en Transformación Digital.
Pay per TIC ofrece una solución de última milla en medios de pago para cubrir la brecha digital de instituciones públicas y privadas.
The Inbounder Global Conference 2018 ha reunido a más de 1.400 asistentes para escuchar a los mayores expertos de transformación digital.
mediQuo afianza su expansión a países de habla hispana para que usuarios dispongan de un servicio de atención médica las 24 horas, los 7 días de la...
La tecnología ha vuelto más fácil administrar mejor los ingresos e incluso adquirir nuevos productos financieros desde cualquier teléfono inteligente.
Sebastián Stranieri, CEO de la compañía regional de ciberseguridad VU, detalla los factores que hay que cumplir para lograr un país basado en dinero...
De acuerdo con Banxico, las instituciones financieras no bancarias se han convertido en “entidades de inclusión”.
La iniciativa gestionada por Finnovista recorrerá un total de 11 ciudades de Latinoamérica para conocer a las mejores startups de cada localidad.
La startup ganadora del Demo Day de Start-Up Chile 2015 impulsa una fuerte inversión en I+D e inicia nueva expansión internacional.
Dos voces expertas hablan de las oportunidades, retos y amenazas que tiene el uso del blockchain en el sector jurídico.
Uno de los factores a los que se atribuye la diferencia en productividad es el uso de tecnologías de la información.
La realidad aumentada permite que los niños interactúen con las narrativas y hasta escuchen la voz de sus padres en algunos de los personajes.
Conoce algunas claves para impactar con la estrategia de transformación digital en el canal de venta online de la empresa.
Con esta nueva plataforma, los músicos tienen la oportunidad de contar con información a la que normalmente no tienen acceso.
Silabuz comenzó en Perú en el 2016 y un año después alcanzó los 2000 alumnos a través de sus diferentes metodologías educativas.
PedidosYa ofrece domicilio propio a restaurantes que no cuentan con este servicio y suma 250 'riders' para optimizar las entregas en Buenos Aires.
Neltume disminuye radicalmente los costos y permite acceso a más datos desde lugares remotos que antes no se podían monitorear diariamente.