slot gacor

Las 10 startups colombianas que Apps.co y Seedstars llevarán al mercado internacional

startups
Las startups aprenderán cómo implementar la metodología 'Growth Machine' con éxito y cómo evaluar nuevos mercados potenciales.

Con el objetivo de promover el desarrollo y el fortalecimiento de emprendimientos digitales, inició el Programa Expansión de Negocios Digitales de Apps.co, iniciativa de MinTIC, en compañía de Seedstars, la comunidad global y fondo de inversión para emprendedores tecnológicos y startups en mercados emergentes.

Once startups que ya cuentan con productos digitales en el mercado recibirán mentoría, asesoría y entrenamiento que les permita orientar su expansión hacia el mercado internacional.

(Lee: 500 Startups invierte en 11 compañías de México, Argentina, Chile y Colombia)

Para lograrlo, los emprendimientos digitales aprenderán cómo implementar la metodología ‘Growth Machine’ con éxito (cultura de experimentación y aprendizaje, identificación de conductores comerciales y decisiones basadas en datos) y cómo evaluar nuevos mercados potenciales con sesiones de análisis de mercado. 

El proceso empieza con un experimento en el que las startups analizarán el product-market fit del producto o servicio en el mercado al que se dirige. Mientras se desarrolla el experimento tendrán la oportunidad de analizar esta información y ajustar un plan para asegurar que la expansión es factible y que cabe con sus objetivos fundamentales para el crecimiento. Luego de esto, empezarán a montar un plan concreto de cómo expandirse a dicho mercado.

startups

Las startups cuentan con el apoyo de una red extensa de más de 20 consejeros, expertos y socios, creando agendas personalizadas, varios bootcamps, sesiones de mentoría semanales, así como tareas de investigación, para que puedan aprovechar al máximo el proceso.

(Lee: Academia de Silicon Valley sigue rápida expansión en Colombia: Holberton School anuncia nuevo campus en Cali)

Y Combinator, una aceleradora reconocida que ha impulsado empresas como como Airbnb, Dropbox y Rappi, acaba de seleccionar cuatro startups colombianas para participar en su programa bianual en San Francisco, EE. UU. En ese contexto, Apps.co busca impulsar más empresas colombianas así, promoviendo el emprendimiento en el país a través de la ruta del emprendimiento, que incluye programas en etapas de exploración, descubrimiento, crecimiento y expansión.

Al final del proceso, todas las partes involucradas podrán determinar si la startup está dispuesta y lista para lanzarse internacionalmente.

Las startups que harán parte del proceso son:

InteliBPO: Su producto Strauss es una solución digital la cual realiza la recuperación de cartera en cualquier edad de mora, mejora la experiencia de servicio al cliente y gestiona ventas de forma rápida y eficiente para bancos tradicionales, microcrédito, retail, venta directa y empresa de telecomunicaciones.

Rebus: Es un motor de recomendaciones y pagos con inteligencia artificial donde los organizadores de eventos  pueden identificar, crear y monetizar oportunidades de fuentes adicionales de ingresos (Ancillary Revenue) basados en inteligencia de comportamiento.

KAWAK por Grupo Vidawa: Es una solución tecnológica apoyada en metodologías de implementación, soporte y gestión de conocimiento para generar una cultura de gestión simple y efectiva que apoya la evolución de los Sistemas de Gestión de las organizaciones comprometidas con la mejora continua.

Taxia Life por Mobility Solutions: Es un sistema automático de despacho de taxis en máximo 40 segundos. La asignación del vehículo más cercano es multiplataforma por aplicaciones móviles, PBX, sistemas de respuesta interactivo (IVR), despacho por whatsapp, despacho por robot de facebook y despacho a través de sistemas empresarial.

IMIX: Provee servicios FinTech a entidades financieras y otras empresas digitales del ecosistema financiero. Promueve desarrollar inclusión financiera con una estrategia físico-digital, basada en un modelo de economía colaborativa.

Sistema Saberes: Es la plataforma de gestión escolar para integrar los procesos académicos, financieros y administrativos y está enfocada en instituciones como colegios o preescolares. Es una herramienta personalizable donde cada institución tiene total independencia para configurar y administrar sus procesos escolares.

LookApp: Plataforma para empresas de consumo masivo, sector financiero y Pymes. Lookapp captura la información del mercado por medio de una extensa comunidad de usuarios de teléfonos inteligentes “OJOS” y se entrega la información de manera sencilla.

PlanesTuristicos.com: Servicio de planificación de viajes enfocado en la clase media en Colombia y en Latinoamérica en rápida expansión que desea realizar sus primeros viajes principalmente al exterior. Funcionan de forma digital y también presencial en Bogotá, Medellin, y Cúcuta. 

Instrumentalia: Servicio de entrega con modelo digital que permite garantizar la rapidez en la información, datos técnicos, precios y una variedad sin igual de productos con un portafolio de 32,000 productos en áreas diferentes pero complementarias, como son salud y ciencia, con la promesa de entrega final de productos en menos de 72 horas.

IGLUW: Plataforma de gestión de edificios, proveedores y residentes, que mejora las finanzas, previene el fraude y mejora la convivencia. Además, monetiza a través de los proveedores y residentes.

Photo by Pablo García Saldaña on Unsplash

Comentar

Compartenos tu opinión!