Durante Enero del presente año, 500 Startups abrió por décima ocasión su proceso de aplicación, convocando a compañías en etapa temprana para ofrecerles una inversión de US$60,000 y su programa de aceleración de cuatro meses a cada una de las seleccionadas.
En esta ocasión, el fondo de inversión recibió 1420 oportunidades de inversión provenientes de países de Latinoamérica hispanohablante, representando un crecimiento del 50% en número de aplicaciones recibidas con respecto a su convocatoria anterior durante el verano de 2018 donde el número de solicitudes fue de 910. Este número es un indicador del desarrollo y madurez de una región que demuestra tener un ecosistema de emprendimiento lleno de emprendedores talentosos.
René Lomelí, Director de la Aceleradora del Fondo comentó que “Los emprendedores latinoamericanos continuamente nos demuestran lo vibrante que es nuestra región en términos de generación de negocios y oportunidades. Como fondo tenemos la gran fortuna de evaluar miles de compañías año con año e invertir y trabajar de la mano de emprendedores sumamente talentosos que tienen la capacidad de generar un cambio positivo en el desarrollo económico”.
Junto con la oferta de inversión del fondo internacional, los emprendedores reciben un programa de aceleración de 16 semanas en su oficinas ubicadas en Ciudad de México donde el objetivo del fondo es apoyar a las compañías a dominar diferentes habilidades y mejores prácticas y así aumentar las probabilidades de éxito de las mismas.

“Estamos muy emocionados de trabajar con las 11 compañías que forman parte de nuestra décima generación. Creemos que nuestro programa va a tener un gran impacto en áreas como marketing, operaciones y finanzas, preparado a nuestros emprendedores para levantar rondas subsecuentes de capital y sobre todo a crear un negocio con crecimientos sostenidos que tengan el potencial de ser líder de industria”, explicó Didier Quiroz, Venture Partner del fondo.
500 Startups anunció las 11 compañías seleccionadas que se integran a su portafolio de inversiones en Latinoamérica y que recibirán US$60,000 de inversión cada una. El grupo de compañías conforma la décima generación de la aceleradora y proviene de cuatro países de la región: México, Argentina, Chile y Colombia.
AddShop
Chile |
E-commerce para latinoamerica, donde los usuarios ganan por compartir. | |
AppHive México www.apphive.io |
Plataforma web que permite crear aplicaciones móviles sin conocimientos de programación. | |
Baubap
México |
Préstamos al instante sin documentos, preguntas o procesos desgastantes desde tu celular. | |
Come Bien
México |
Servicio para que empleados de empresas puedan ordenar comida saludable a su oficina, de lunes a viernes en menos de 30 segundos. | |
DB Menos
México |
Solución para que personas con créditos atrasados puedan liquidarlos de forma rápida a mejores tasas. | |
Etiner
Chile |
Plataforma para planificar viajes de forma rápida, fácil y segura. | |
Little Bookmates
México |
Suscripción de préstamo de libros infantiles a casa para promover la lectura. | |
Net Worth Consulting
México |
Servicio que hace de la planeación financiera un producto accesible. | |
Slik
Argentina |
Plataforma de medición de clima y compromiso laboral. | |
Tourbitz
Colombia |
Software para Operadores Turísticos que los ayuda a potenciar sus ventas. | |
Vico
Colombia |
Plataforma que resuelve vivienda para estancias de mediano plazo a estudiantes y jóvenes profesionistas. |
SRC: Quantum AI
Comentar