slot gacor

Ecosistema de emprendimiento en Chile: la experiencia de Cornershop

“En general, en Chile las empresas quieren hacer todo solas y no trabajan con startups”: Daniel Undurraga en entrevista con LaSegunda.

Para los fundadores de Cornershop, el ecosistema de emprendimiento en Chile no es el mejor. La razón de sus críticas a lo que se vive en Chile respecto a las startups y sus posibilidades de adquirir financiación en el país, es su propia experiencia con empresas como ClanDescuento y la misma Cornershop.

Pero antes de proceder a ilustrar sus opiniones, es importante saber que Cornershop es una startup de entregas de compras a domicilio con base en Estados Unidos y filiales en México y Chile, fundada en 2015 por los chilenos Daniel Undurraga y Juan Pablo Cuevas, y el sueco Oskar Hjertonsson. Fue comprada hace dos semanas por Walmart, el gigante estadounidense del retail, por $225 millones de dólares.

Lea también: «Walmart compró la startup Cornershop por USD $225 millones»

De la misma manera, hay que decir que ClanDescuento es una plataforma web que ofrece a los usuarios información sobre descuentos en Santiago de Chile, fue confundada por ellos mismos en el año 2010 y posteriormente adquirida por Groupon. Además, Hjertonsson y Undurraga, habían tenido otros intentos de empresa juntos, como por ejemplo con Seahorse.

Con esto en mente, continuemos. Oskar Hjertonsson, CEO de Cornershop, participó en enero de este año en un seminario sobre venture capital organizado por Sofofa y lanzó fuertes críticas al empresariado chileno y a Corfo, porque para él en Chile hacen falta fondos de capital buenos y que el país entienda que lo que necesitan las stratups en early stage es capital inteligente, que no se involucre al punto de obstruir y además que esté dispuesto a apoyar a la compañía en una segunda ronda para su internacionalización.

“Conozco varias empresas donde el capital mató al equipo y al espíritu por términos abusivos y demasiado control, donde el Venture Capital cree que debe influir en cómo diseñar el producto hasta en escribir los newsletters”, aseguró el CEO de Cornershop en el mismo seminario.

En Chile hay una mentalidad de “patrón de fundo”. Undurraga lo vivió con ClanDescuento: “Decían: ‘Tuviste esta idea, eres un pendejo, soy una mega compañía y lo voy a hacer yo, no te necesito’. O también: ‘Qué buena tu idea, vuelve cuando tengas 50 clientes’. Así no logras tener ni uno. Cuando sales a levantar plata, preguntan cuándo te abres a la bolsa, cuándo vas a vender para recuperar la inversión. Eso hace que sea más difícil hacer un negocio que requiere una alianza», expresó el cofundador de Cornershop a LaSegunda.

Lea también: «Se abren posibilidades de financiación para startups latinoamericanas en Europa» 

El emprendedor ejemplifica casos en que sucede todo lo contrario con empresas como Google y Amazon, pues estas empresas compran muchas startups y esa es su fuente de innovación. Para Undurraga, estas grandes compañías entienden que no pueden generar toda la innovación por sí mismas.

Daniel Undurraga, Oskar Hjertonsson y Juan Pablo Cuevas, cofundadores de Cornershop.

Y es que para los fundadores de la startup que hace entregas de compras a domicilio es importante aclarar que su compañía sí tiene inversión chilena, pero no de fondos de venture capital, sino de inversionistas ángeles que ya habían creído en ellos cuando empezaron con ClanDescuento.

Lea también: «¡Digitalizarse es globalizarse! La oportunidad para 625 mil Mipymes colombianas»

Así mismo quieren dejar claro que, como lo expresó Hjertonsson en el seminario de Sofafa, no es que Corfo -la agencia del Gobierno de Chile que fue creada para promover el crecimiento económico del país- esté haciendo las cosas mal hechas, sino que le falta entendimiento en cuanto a las dinámicas de las startups.

Eso fue lo que expresó Daniel Undurraga en la misma entrevista con LaSegunda: “La gente que maneja el capital en Chile en general no entiende mucho de tecnología, de cómo funciona la dinámica de estas compañías, cómo crecen, se desarrollan, cuáles son los factores diferenciadores que pueden llevar al éxito. Y no invierte. Y me parece razonable”.

Undurraga cree que el caso de Cornershop aporta un granito de arena para que el ecosistema ‘eche a andar’, pero hacen falta más emprendedores que tengan éxito con sus proyectos para que haya un cambio de mentalidad en los chilenos, en lo que creen que se puede hacer, pues para Daniel, Chile necesita un cambio cultural.

Así también lo cree el CEO de la compañía, quien expresó a través de su cuenta de Twitter:

«Nos faltan las cosas obvias como [por ejemplo] buena educación para todos y más acceso a capital early stage… Pero lo que más hace falta son más casos de éxito, ya que una cultura de startups exitosas es cosa de círculos virtuosos. También falta un poco de suerte».

Photo by LoboStudioHamburg on Pixabay

Comentar

Compartenos tu opinión!