Acceder de forma ilimitada a un servicio con una única suscripción ya no es solo una buena opción para ver series de TV y películas, como en Netflix. Ahora también lo es para ir al gimnasio y ese es el caso de Fitpal, que con apenas dos años y medio de operación, se ha convertido ya en la red con el mayor número de gimnasios en América Latina.
Aprovechando las bondades de la economía colaborativa -y al igual que Uber con automóviles o Airbnb con apartamentos y casas-, Fitpal ha agrupado bajo su plataforma y aplicaciones móviles a 410 gimnasios a los que es posible acceder de forma flexible y conveniente: el usuario escoge la cantidad, lugar y tiempo que desee o necesite.
(Lee: Seedstars continúa la búsqueda de las mejores startups de América Latina)
Con presencia en Bogotá, Medellín y Cali, la suscripción de Fitpal da acceso a más gimnasios que los que tienen las principales cadenas con gimnasios propios en la región. Algunos de los establecimientos más reconocidos son Spinning Center, Fit For all, H3 Wellness Center, Animal X y Sport Lab.
(Lee: Compañías de México, Colombia, Perú y Chile seducen a 500 Startups)
Al agrupar las diferentes opciones -que incluyen más de 60.000 clases y más de 45 tipos de entrenamiento-, Fitpal no solo empodera al usuario permitiéndole tomar el control en la forma de hacer ejercicio y llevar una vida saludable, lo que se denomina como fitness, sino que funciona como un complemento a sus otras suscripciones.

Así lo explica Julián Torres, fundador y CEO de Fitpal:
«Queremos que todas las personas tengan acceso fácil y conveniente a todo ese universo fitness que es desconocido para la mayoría de gente. Hacer ejercicio no solo implica ir a un gimnasio con máquinas. Existen un sinnúmero de estudios y centros especializados que ofrecen una variedad muy interesante de entrenamientos y disciplinas, y nosotros queremos llevarle a los colombianos todas estas opciones a la palma de la mano, agrupadas en una única suscripción».
La plataforma también es un aliado para los pequeños y medianos gimnasios, que al tener más visibilidad y por lo tanto más ingresos, pueden sobrevivir en un mercado muy competitivo. En Colombia existen cerca de 2.000 gimnasios que facturan US$376 millones y cuentan con alrededor de 979 mil usuarios, según datos de la International Health, Raquet & Sportclub Associaton (Ihrsa), una entidad sin fines de lucro que agrupa a gimnasios y clubes deportivos a nivel mundial. A la fecha, Fitpal ya le ha entregado a sus aliados más de COP$2.000 millones -unos US$487 mil al cambio actual- en ingresos adicionales y más de 170 mil reservas exitosas.
(Lee: Mercadoni logra que más del 90% de pedidos lleguen a tiempo gracias a la tecnología)
Esto supone una gran oportunidad de crecimiento y en cierta forma de democratización frente a los grandes jugadores del sector. “Nuestro negocio no es quitarle el negocio a los gimnasios porque sin ellos no existiría Fitpal, sino dinamizar el mercado”, agrega Julian.
La plataforma no solo está creando una nueva cultura del ejercicio basada en planes que permiten a las personas ejercitarse completamente bajo sus gustos y necesidades sino que también está revolucionando la experiencia tradicional de ir al gimnasio.
Photo by juan pablo rodriguez on Unsplash
Comentar