Las 11 startups que conforman la novena generación de 500 Startups en América Latina fueron seleccionadas entre las más de 900 compañías de toda la región que aplicaron a la convocatoria durante abril y mayo del presente año. Estas compañías recibirán una inversión de US$60,000 y el programa semilla de 16 semanas que ofrece el fondo de inversión en sus oficinas ubicadas en la Ciudad de México.
René Lomelí, Director de Operaciones para Latam de 500 Startups dijo que es un privilegio tener la oportunidad de analizar a tantas compañías durante este proceso de selección y agregó que «conocemos los grandes retos de crear una compañía y nos llena de emoción poder trabajar de la mano con fundadores en esta etapa temprana en nuestra región”.
(Lee: Más de dos mil startups se relacionan con grandes empresas en América Latina)
La nueva generación está conformada por compañías de México, Colombia, Perú y Chile que se mueven en industrias y sectores como marketing, fitness, trabajo, proptech, turismo y fintech, entre otros.
“Tomar la decisión de invertir en once compañías de las más de novecientas que aplicaron no fue tarea fácil, en cada convocatoria el ecosistema nos ha demostrado mucha madurez», explicó Didier Quiroz, Venture Partner en 500 Startups. «Cada vez vemos fundadores mejor preparados, iniciando compañías que tienen mucho potencial. Con este nuevo grupo de compañías que se integran a nuestra familia en 500 Startups no es la excepción y trabajaremos junto con ellas por los próximos años para que se vuelvan actores relevantes en sus industrias».

Durante los próximos cuatro meses, el equipo de 500 Startups y su red de mentores apoyará a las compañías seleccionadas y sus fundadores en temas legales, de producto, ventas y crecimiento, cultura, finanzas y levantamiento de capital, entre otros. El programa culminará con dos Demo Day, uno en la Ciudad de México y, por primera vez, uno fuera de México en Bogotá, Colombia. En estos eventos las compañías presentarán oportunidades de inversión a una audiencia de inversionistas activos de la región.
(Lee: Más de 70 mil clientes convierten a Lentesplus.com en la primera óptica en línea de América Latina)
(Lee: Mercadoni logra que más del 90% de pedidos lleguen a tiempo gracias a la tecnología)
Estas son las 11 startups que conforman la novena generación de 500 Startups en América Latina:
Bonnus (México): Solución de marketing que ayuda en la labor de atraer y retener usuarios entregando recompensas inesperadas en apps y sitios que usan día a día.
Custodian (México): Es una gestoría de resolución de siniestros, que integra seguimiento digital y un servicio al cliente.
Dartspeed (Colombia): Servicio que reduce drásticamente la carga del sitio web con optimizaciones automáticas.
Fitco (Perú): Software de administración, reserva y retención para centros fitness.
Globalwork (Colombia): Verificación de antecedentes y referencias laborales de manera sencilla y moderna para startups y empresas.
Lo que necesito (Colombia): Aplicación que conecta brokers, propietarios, constructores y bancos con compradores reales de vivienda. Haciendo con tecnología y acompañamiento el proceso simple y rápido para los que buscan vivienda.
Mi Concierge (México): Herramienta para la industria de la hospitalidad y el turismo donde sus usuarios ganan dinero mediante la recomendación y venta de servicios turísticos de las empresas que figuran en el interior.
Payform (Chile): Herramienta rápida y flexible para crear formatos de pago únicos o recurrentes.
Pixy Album (México): Fotolibros directamente desde tu celular por US$10.
Raw Apothecary (México): Productos para el cuidado de la piel, 100% naturales hechos en México que proveen soluciones personalizadas para cada tipo de piel.
Rebaja tus cuentas (Perú): Asesor financiero digital que te ayuda a reducir el pago de intereses en créditos hipotecarios utilizando procesos de compra y consolidación de deuda.
ótima postagem.
very good