El Ministerio de Producción de la Nación y la Superintendencia de Seguros de la Nación, en colaboración con la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y las cámaras del sector asegurador, anunciaron que todas las compañías aseguradoras del país podrán financiar proyectos de emprendedores a través de las Instituciones de Capital Emprendedor (ICEs) computando sus inversiones, de hasta el 1%, dentro del estado de cobertura. Las modificaciones a la norma incluyen que dichas entidades puedan invertir en capital privado (PPPs, Infraestructura, Inmobiliario).
Lea también: «Turismoi recibe inversión de Axon Partners y Top Seed Lab»

Sobre esta decisión, se pronunció el secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación:
“Con esta nueva resolución se abre una nueva oportunidad para todas las aseguradoras, que son uno de los principales inversores en capital emprendedor a nivel mundial. Pero fundamentalmente, es una gran noticia para los emprendedores que podrán disponer de alrededor de $4 mil millones para impulsar sus proyectos”.
Por su parte, el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo, explicó que estas nuevas herramientas de inversión permite a las compañías de seguros tener un papel estratégico en el desarrollo de la economía argentina.
Lea también: «La FinTech argentina Quiena resuelve el principal problema del ahorrista: ¿dónde invierto?»
Así mismo, el presidente de ARCAP, Diego González, destacó el anuncio y aseguró que este implica un gran paso para continuar con el desarrollo del ecosistema argentino y expandiendo las posibilidades de la inversión a nuevos proyectos.
Photo by Sasha • Stories on Unsplash
Comentar