slot gacor

Latinoamérica en el Y Combinator Demo Day S18

Hay empresas de México, Colombia, Puerto Rico y Chile.

El Demo Day del lote de YCombinator Summer 2018 realizado el 20 y 21 de agosto, agrupó a 132 empresas en Mountain View. En esta oportunidad, un total de 19 países estuvieron representados en las 132 empresas, el 15% de ellas tienen mujeres como fundadoras y el 11% de los fundadores de esta cohorte fueron negros o latinos.

PulsoSocial les presenta las empresas que estuvieron en representación de América Latina.

Skydrop (México)

Skydrop hace Mensajería y Logística Express para empresas de e-commerce en México con planes de expansión al resto de América Latina. La empresa maneja una red de conductores independientes y su propia plataforma de logística para encargarse de estimar tiempos de entrega, envíos y retornos al tiempo que agrupa empresas similares para negociar mejores precios. Las empresas solo agregan el Skydrop plugin a sus sitios existentes y el startup se encarga de toda la logística.

Skydrop fue fundada en el 2014 por Armando Solbes y Jose Octavio «Tavo» Zambrano en Monterrey, México. Previo a Skydrop, Armando trabajaba en Ernst & Young y Tavo Zambrano fue fundador y CEO de SeMeAntoja, adquirida en el 2014 por Delivery Hero.
Y-Combinator le suma $120k a los US$2,000,000 que logró levantar hasta el 2017. Skydrop también hizo parte del Batch 5 de 500 startups en el 2015 y de la Aceleradora de logística en Tennessee Dynamo VC en el 2016. Previo a Y Combinator, su valuación llego a $6.7 M donde hasta el momento habían llegado a una dilución del 41.3% dejando solo 59% para fundadores y empleados. Puedes leer el detalle de cómo levantaron los 2 millones de dólares antes de YC en un detallado post escrito por Tavo Zambrano: A Mexican Startup road to $2M USD in funding.

Higia (México)

Higia desarrollando a EVA, un dispositivo portátil, accesible y no invasivo para el análisis de riesgo de cáncer de mama. La empresa fue fundada por Julián Cantú, Raymundo Gonzalez, Fernando Lopez y Antonio Torres en el 2016 en Monterrey.
La madre de Julian Ríos Cantú sobrevivió al cáncer de mama dos veces. El segundo diagnóstico inicialmente no fue detectado por los rayos X, lo que le sucede al el 50% de mujeres que se hacen un mamograma. Por eso, a sus 17 años Cantú decidió crear una solución para detectar el cáncer de mama más temprano, y creo EVA, un brasier que se puede colocar debajo de cualquier brasier deportivo, y ofrece una nueva manera de complementar las fallas que tienen las tecnologías de detección actuales, como en el caso de su madre que por la densidad de los tejidos no se detectó inicialmente.
La empresa ya ha pre-vendido más de 5.000 unidades en México y esté en proceso de recibir aprobación regulatoria en Estados Unidos para poder comercializar como dispositivo México.

BrainHi (Puerto Rico)

Brainhi es un recepcionista de Inteligencia Artificial para consultorios médicos. Fundada por Emmanuel Oquendo y Israel Figueroa Fontanez, Bainhi resuelve el problema que el 30% de las llamadas a consultorios médicos no se contestan, y de esas, el 80% de las llamadas perdidas no dejan mensajes de voz. Brainhi toma esas llamadas perdidas y les envía un mensaje de texto para agendar las citas y así incrementarle los ingresos a los consultorios.
La empresa ha logrado mantener una tasa de crecimiento del 50% mes a mes y previo a Y Combinator, hicieron parte de cuarta generación de Paralell18 en Puerto Rico. Hoy cuentan con mas de 100 consultorios en Estados Unidos.

Fintual (Chile)

Fintual es un robo-advisor que mide el perfil de riesgo del usuario y automáticamente hace recomendaciones según el plazo que quiera invertir. Luego, monitorea la inversión y ayuda a hacer cambios (rebalanceos) cuando sean justificados.
Fue fundada en el 2016  por Agustín Feuerhake, Omar Larré, Andres Marinkovic y Pedro Pineda. Previo a Y Combinator, recibieron apoyo de Village Capital y han recibido inversión de USD $800,000.

Grin (México)

 

Es una empresa que le apunta al uso de scooters eléctricos compartidos para que los usuarios puedan movilizarse a cortas distancias. A través de una aplicación, las personas pueden encontrar la scooter que está más cerca de ellos y movilizarse por las ciclovías a partir de $15 pesos mexicanos.

Fundada por Jonathan Lewy y Sergio Romo en abril de 2018, la compañía ha tenido gran aceptación en Ciudad de México, ya que después de tres meses ha tenido 5.000 descargas y esas personas ya están repitiendo los viajes. En su ronda de capital semilla, recibió inversiones de Monashees, YCombinator, Sinai Ventures (Eric Reiner, Jordan Fudge), Qasar Younis, Pi Campus, Liquid2 Ventures, Investo, Base10 Partners, Ariel Poler y 500 Startups.

 

Ubits (Colombia)

Es una plataforma web de capacitación empresarial, que ofrece cursos virtuales en temas como Creatividad e innovación, Liderazgo, Habilidades Blandas, Mercadeo y Habilidades Gerenciales. La plataforma tiene 70 cursos diseñados por expertos internacionales y es capaz de optimizar hasta un 40% el costo de entrenamiento en una compañía.
Fue fundada en 2013 por el ingeniero industrial Julián Melo y la diseñadora industrial Marta Forero. La empresa ya tiene operaciones en México y esperan que este país represente el 15% de sus ventas este año. Ha recibido inversiones de Pablo Navarro y Brian York, antes de entrar a YCombinator.
Photo by Ronald Cuyan on Unsplash

Comentar

Compartenos tu opinión!