Las herramientas de Datagran que aprovechan el poder de la Inteligencia Artificial para potenciar y optimizar el marketing siguen conquistando clientes y también inversionistas. La startup colombiana levantó una nueva ronda de inversión por US$2.3 millones liderada por York International y con la participación de múltiples inversionistas extranjeros.
El atractivo de Datagran es simple pero poderoso: está reinventando la forma de trabajar en las áreas de mercadeo a través de herramientas de inteligencia artificial, machine learning y modelos predictivos. Y ya cuenta con más de 2.200 clientes en el mundo, 70% de los cuales se encuentra en Estados Unidos.
(Lee: Machine Learning ya no es una novedad sino una necesidad para el marketing)
(Lee: TINK, la startup chilena que lleva el marketing de referidos a la banca y los seguros)
Datagran ha encontrado la forma de combinar la lógica de una computadora con la creatividad humana para entregar a las áreas de mercadeo la tecnología necesaria para que puedan mejorar sus resultados, desde la optimización de la pauta digital hasta la creación de estrategias microsegmentadas a partir de la data, según explicó Telefónica -que invirtió en Datagran en 2017- en el anuncio de la inversión.
A propósito de la inversión, Carlos Méndez, cofundador y CEO de Datagran, explicó el propósito de la compañía: “En un mundo en el que los gerentes y directores de las compañías exigen cada día más estrategias microsegmentadas, nuestro sistema logra generarlas de forma automatizada, sin la necesidad de acudir a hojas de cálculo y logrando aumentar el retorno de la inversión en por lo menos un 20%. Nuestro propósito con Datagran es potenciar la capacidad humana (no reemplazarla) para impactar la sociedad”.

Con solo un año de operaciones, Datagran ha conseguido un éxito que también se puede apreciar en su trabajo actual con marcas como ABinbev, Subway, Enel, Fallabella Seguros y Grupo Bolívar, entre otras.
(Lee: Inteligencia Artificial hecha en México es premiada en San Francisco)
La startup ha levantado un total de 3.6 millones por parte de inversionistas como Wayra, el fondo Quake Capital de Nueva York y ángeles inversionistas que también han apostado por compañías como Uber, Airbnb, Hootsuite y WeWork.
Aunque Datagran no especificó el destino de los nuevos fondos, sin duda alguna que le ayudarán a impulsar las metas que tiene para el cierre de 2018: una facturación de US$2.5 millones y un crecimiento mensual de 20%.
Comentar