En el último tiempo hemos visto cómo el sector inmobiliario se ha dejado contagiar del Internet y las nuevas tecnologías a través de las startups. El denominado Proptech (Property + Technology) ya comienza a tomar fuerza y en Colombia hay una propuesta que le apuesta a un modelo innovador para la búsqueda, alquiler o venta de vivienda.
Hablamos de COVA, una plataforma que ayuda a quienes buscan un inmueble a visitar virtualmente diferentes viviendas, contribuyendo al ahorro de tiempo en desplazamientos, dinero y el estrés propio de esta actividad.
(Lee: La startup argentina Alquilando fue reconocida como la que más tiempo permite ahorrar a los usuarios)
«En COVA, hemos agilizado en hasta un 1500% los tiempos de selección de vivienda», detalló Ignacio Otero, CEO de la compañía que ya cuenta con más de 1000 inmuebles, más de 300 viviendas vendidas o arrendadas en sus seis meses en el mercado y más de 15,000 usuarios mensuales.
En la plataforma los inmuebles pueden visitarse 24/7 y eso produce un beneficio tanto para quien busca como para quien vende o arrienda. «Para quien busca hace el proceso mucho más eficiente, y para quien está ofreciendo le evita estar mostrando el inmueble innecesariamente a personas que no están realmente interesadas y a curiosos», agregó Otero.
«Cova ya cuenta con más de 1000 inmuebles, más de 300 viviendas vendidas o arrendadas en seis meses y más de 15,000 usuarios mensuales».
De las grandes ventajas de Cova también hay que destacar que funciona sin intermediarios. Esto se traduce en que ofrece procesos 100% directos entre quien busca vivienda y el dueño del inmueble; no solo da la posibilidad de resolver cualquier duda sino también de negociar directamente con el propietario en tiempo real.
(Lee: Cambiando “El talento está en todos lados, las oportunidades no” en América Latina)
María Esther Panesso, CRO de la compañía, lo concluye claramente: «COVA.CO permite contactar directamente al dueño del inmueble, lo que permite simplificar el proceso. La información subida en la plataforma está verificada y actualizada. Además, mostramos los inmuebles tal cual son en la realidad».
(Lee: La digitalización te ayuda a elegir la mejor vivienda)
Por lo pronto, este emprendimiento colombiano espera seguir creciendo y cerrar el presente año con 5000 inmuebles en Bogotá, Medellín y Cali, las tres principales ciudades del país.
Comentar