Grupo Modelo, parte de la Familia Anheuser-Busch InBev -compañía líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en el mundo-, anunció las cinco startups latinoamericanas que participarán en su programa de aceleración e innovación abierta, llamado Levadura de Ideas.
Las startups de Perú, Colombia y México que conforman la segunda generación del programa, llevarán a cabo un proyecto piloto en la compañía con base en su modelo de negocio y propuesta de valor y mediante el uso de tecnologías como realidad virtual, inteligencia artificial, FinTech y cloud computing.
(Lee: Startups: ¿Recaudación de fondos vs. ganar dinero?)
Durante 16 semanas, Levadura de Ideas impulsará las startups facilitando sesiones de mentoring y trabajo formativo especializado que les brindará conocimiento, herramientas, apoyo y oportunidades de financiamiento para su éxito. Vale destacar que el programa cuenta con BlueBox Ventures como aliado estratégico.
Desde Levadura de Ideas destacan que la iniciativa busca lograr un beneficio mutuo. Por un lado, el corporativo adopta una estrategia de innovación abierta, que no sólo puede alcanzar mayores niveles de productividad, sino que también puede captar nuevos talentos, mejorar modelos de negocios o procesos de operación, crear alianzas estratégicas y validar nuevas tecnologías, a la par de apoyar el crecimiento de la economía.
(Lee: Parallel18 anuncia las 32 startups de su quinta generación internacional)
Por su parte, para las startups la ganancia consiste en hacer crecer sus proyectos y propuesta de valor a través del corporativo. Esto debido al acceso del conocimiento de la industria, red de conexiones, recursos de la compañía, mentoría sobre dirección estratégica y comercial, oportunidades de inversión, entre otras ventajas.
Estas son las startups que conforman la segunda generación de ‘Levadura de Ideas’:
Quantum Talent (Perú): a través de inteligencia artificial, predecir qué trabajadores tendrán éxito en un puesto masivo. Ayuda a las compañías a reducir el tiempo y el costo de seleccionar personal, y mejora el desempeño y permanencia de las personas que contratan.
Datagran (Colombia): suite de inteligencia artificial para la gestión de estrategias de marketing inteligentes.
Billpocket (México): permite aceptar pagos con tarjeta, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Intelcost (Colombia): Conecta empresas compradoras con los mejores proveedores. Dando a los primeros una mejor y más eficiente experiencia de compra, ahondando en transparencia, velocidad y ahorros en la gestión de abastecimiento.
Arvolution (México): Ayuda al sector de bienes de consumo a incorporarse a la industria 4.0 a través de Realidad Virtual y Aumentada.
Comentar