El Programa Regional de Aceleración FinTech de NXTP Labs ya arrancó su edición 2018 buscando potenciar la innovación de la industria bancaria y financiera a través de soluciones disruptivas. 41 startups de Argentina, Colombia, Chile, México, Uruguay y Perú participarán de mentorías, workshops, capacitaciones, reuniones con corporaciones y otras actividades.
(Lee: BID Invest invierte por primera vez en una Fintech: US$3 M para la startup argentina MONI)
«Estamos muy entusiasmados por este nuevo grupo de startups Fintech que estamos acompañando en el Programa. Cada vez identificamos startups de mayor madurez, equipos con conocimientos más consolidados, y al mismo tiempo más predisposición de la industria financiera por escuchar y proactivos en integrarse con startups”, señaló Ciro Echesortu, Director Regional de Programas de NXTP Labs. Y agregó que «ya estamos trabajando activamente con bancos como Scotiabank quienes tienen métricas internas de integración con startups, y queremos promover este tipo de procesos en otras empresas del rubro mostrando el valor que les pueden aportar las Fintechs con las que trabajamos”.
(Lee: Brasil desplaza a México como el mayor ecosistema FinTech en Latam con 377 startups)
Entre las ediciones de 2015 y 2017, el Programa FinTech de NXTP Labs mapeó alrededor de 600 nuevas startups FinTech, y entre las que ya ha invertido y forman parte de su portafolio se puede nombrar a Afluenta, Signatura, Wayniloans, Crowdium, Moni, iBillonaire, VU, Increase, Pago Rural, Bit Pagos, Hotel P2P y Weeshing.
Estas son las primeras startups FinTech que NXTP Labs acelerará este año desde sus oficinas en Argentina, Chile, Colombia y Perú:
2Transfair (Colombia): Red global de transacciones electrónicas no-financieras para pagos locales y transfonterizos a precio justo.
Ahorrame.co (Chile): Aumenta el dinero ahorrado de las personas con estímulos simples.
Alibre.io (México): Servicios financieros para todos.
Apperto (Argentina): Plataforma que permite que los usuarios se conecten digitalmente con su comunidad.
ArkAngeles (México): Coinviersión en las mejores startups.
ArmaTuVaca (Colombia): Desarrollo de modelos de negocio disruptivos e innovadores con el sueño de revolucionar la banca tradicional.
Axend (México): El marketplace global de inversiones alternativas.
BeWorkSite (Chile): Worksites virtuales, vendiendo productos y servicios adaptados al convenio que tenga con sus empresas en convenio.
Bistrosoft (Argentina): Software gastronómico.
Buenbit (Argentina): Marketplace para intercambiar cryptomonedas y crypto-activos.
Cocoche (Argentina): Plataforma de alquiler de autos entre particulares.
Colectivismo (México): La plataforma de préstamos e inversiones más innovadora de México.
Comunidad Feliz (Chile): Administra comunidades de forma sencilla, eficiente y en poco tiempo.
Contrato Marco (Colombia): Soluciones en la nube para que los bancos transformen la experiencia digital de sus clientes en las operaciones de derivados
Culqui (México): Marketplace de plataformas de pagos online para negocios digitales de LATAM
Digiventures (Argentina): Plataforma de gestión de adquisición online de clientes
Distrito Pyme (México): Conectan PyMEs con financieras y/o bancos que estén en busca de crédito
DRUO (Colombia): Sistema de punto de venta con inventarios, pagos y reportes
Faktum (México): Fondeo Colectivo de Facturas
Guarumo (Colombia): Crean soluciones tecnológicas usando el poder de la inteligencia artificial y los bots
Hackmetrix (Chile): Herramienta de análisis de vulnerabilidades web
Junar (Argentina): API Management Software
Koalia (Argentina): Programa de fidelidad de coalición basado en cashback
MoyoAi (México): Un score crediticio que cambia cómo funcionan los servicios financieros. Ayudamos a nuestros clientes a mejorar sus procesos de evaluación de riesgo crediticio.
NegoZona (Argentina): Marketplace para la compra, venta y valuación de negocios y franquicias
Ok Seguros (Colombia): Plataforma de cotización y comparación online de seguros, brindando ahorros de hasta el 50% en la compra.
OrionX (Chile): Plataforma educativa que permite el intercambio P2P de criptomonedas. Cuando una orden de compra y venta se alinean en precios, se hace el intercambio: un exchange de criptomonedas, cercano y de bajo costo, con alto nivel de soporte y con tecnología de vanguardia
PágaloAsí (Chile): Aplicación para recibir pagos electrónicos (tarjetas de crédito y débito, transferencias y otros) a través del celular
Pagaris (México): Múltiples pagos interbancarios realizando una sola transferencia
Panda Exchange (Colombia): Una empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones, marketing digital, outsourcing y soluciones a medida
Payit (México): La manera fácil de cobrar y de pagar
Prezzta (Uruguay): Préstamos P2P
Quincelana (México): Anticipos de nómina a través de una App, Web y SMS
Solven (Perú): Conectamos solicitantes de crédito con instituciones financieras en línea
TrendyTrade (USA): Descentraliza el conocimiento de mercados financieros vía tecnología, mediante herramientas de información y transacción
TuVideoCV (Argentina): Plataforma de video que aplica la tecnología para la selección de personal
UALET (Colombia): Primer roboadvisor regulado con onboarding digital, que da acceso desde $10.000 al mundo de las inversiones
Vita Token (Chile): Activo Digital, basado en la tecnología BlockChain y los Smart Contracts de Ethereum, que será emitido a los usuarios de los sistemas de salud, como recompensa por hacer uso de los mismos
Zcanit (México): Une los puntos del ecosistema de facturación, haciéndola automática
Zenrise (Argentina): Gestión de cobranzas
Comentar