NXTP Labs, el fondo de inversión de etapa temprana más activo de América Latina, acaba de anunciar las startups 17 que participarán en su tercer Programa de Aceleración AgTech. Esta iniciativa busca convertirlas en las soluciones más disruptivas e innovadoras de la industria agropecuaria y agroalimentaria de la región.
(Lee: Startup colombiana de AgTech Cultivando Futuro gana el Thought for Food Global Challenge 2017)
Las 17 startups provenientes de Argentina, Uruguay, Perú y Colombia accederán a mentorías, workshops, capacitaciones, reuniones con corporaciones y otras actividades que buscan llevar a las empresas al siguiente nivel.
«Haber pasado por el programa de aceleración de NXTP Labs fue una gran experiencia. Arrancamos con un producto que cambió mucho, lo pivoteamos muchas veces y terminamos viendo el gran potencial que tenemos entre manos gracias al gran equipo de NXTP Labs», dijo Guillermo de Vivanco, cofundador y CEO de Spacedat, una startup peruana que participó en el Programa de Aceleración AgTech 2017.
Estas son las startups que participarán del Programa AgTech 2018 desde Argentina:
VAQAPP (Argentina): aplicación móvil para comprar y vender ganado de forma directa.
AgriRed (Argentina): la primera red B2B de insumos para el agro. Es un portal creado y pensado para que las empresas del sector operen de forma online.
SinergiaTech (Perú): la Navaja Suiza de la Agricultura de Precisión. Unifica lo que tu campo tiene que decirte en un solo lugar.
ControlT (Colombia): plataforma de gestión de trazabilidad y prevención del riesgo en transporte de mercancía.
Gopool (Argentina): plataforma de compras y ventas en grupo, para que los afincados puedan adquirir sus agroinsumos en conjunto.
DAMS (Argentina): genera de manera automática información clave para mejorar la productividad, seguridad y gestión en las operaciones industriales.
Climate Sense (Argentina): ayuda a mejorar procesos productivos con datos climáticos en tiempo real.
ARTIS International S.A (Argentina): la empresa facilita el flujo logístico y de documentos para el comercio nacional e internacional.
Agropago.com (Argentina): una plataforma digital que permite realizar cobros y pagos con tarjetas rurales de forma rápida y segura.
Y estas son las que participarán del Programa AgTech 2018 desde Uruguay:
Zafrales (Uruguay): conecta trabajo con trabajador a través de la tecnología.
Krooping (Uruguay): integra la cadena agrícola con tecnología para evitar registros innecesarios y mejorar la toma de decisiones.
Irricontrol (Uruguay): plataforma para Balance Hídrico en tiempo real, programación y gestión del riego por Internet de las Cosas.
Orejano.me (Uruguay): acorta la brecha entre vendedores y compradores de ganado por medio de una plataforma digital justa y transparente.
Vendagro (Uruguay): plataforma de trading de soja física, y en breve de otros granos.
AgroTi (Uruguay): empresa dedicada a diseñar, implementar e instalar soluciones tecnológicas que ayudan a que las tareas en el agro sean mas simples y más confiables.
Egrow (Uruguay): un sistema hidropónico automatizado que te permite tener lo mejor de tu cosecha en el menor tiempo posible sin tener conocimientos previos.
TraSemGra (Uruguay): solución para la trazabilidad de semillas y granos que permite la colecta de la información técnica en la producción de semillas y granos sin conexión a Internet.
Photo by Andrej Lišakov on Unsplash
Comentar