slot gacor

Startups: nacer no es lo mismo que ser digital

Las startups, salvo raras excepciones, nacen digitalizadas, pero para ser competitivas frente al consumidor actual no alcanza sólo con sumar tecnología.

Por: Carla Dawson, Consultora en Transformación Digital  y cofundadora de Onmarc

Nuevos emprendimientos ven la luz como compañías 100% digitales, es decir, no tuvieron un pasado analógico, evitando así el paso por la “transformación”. Sin embargo, esto no las convierte de manera automática en empresas confiables, exitosas y productivas. ¿Qué deben tener en cuenta para ser 100% digitales?

(Lee: Los ‘middle managers’ son el talón de Aquiles de startups y pymes)

Hoy en día, las startups, salvo raras excepciones, nacen digitalizadas, pero para ser competitivas frente al consumidor actual no alcanza sólo con sumar tecnología; para lograrlo, tienen que contar con tres características principales:

1. Producto con una propuesta de valor adecuado para la generación Millennial o Centennial

El primer grupo asumió un  rol importante en el cambio hacia la digitalidad y por eso requieren ser atendidos. Para lograr su satisfacción, la experiencia del cliente, evaluar los puntos de contacto y entender su comportamiento son puntos fundamentales. En el caso de los Centennials, hay que tener presente que son nativos digitales, por lo que cumplir con las características del mundo online debe de ser la primera de las premisas con ellos.

2. Incorporación de tecnologías de base digital

En la mayoría de los negocios, los productos tienen un componente de este tipo de base, pero las startups muy exitosas tienen algo que va más allá: tecnologías de base digital y exponenciales, que generalmente siguen dos reglas. Por un lado, la “Ley de rendimientos acelerados”, es decir, el valor que genera se duplica mientras el costo se disminuye a la misma velocidad; y, por el otro, la  “Ley de Moore”, esto significa que la capacidad de almacenamiento y de transmisión de datos es exponencial y se duplica la capacidad de cómputo por dólar.

3. Excelencia en sus canales de venta online y la habilidad de sumar inversiones

Las startups por lo general proponen algo que las empresas ya establecidas no han hecho durante su definición de producto: lanzarse al mercado con un prototipo en vez de hacerlo con el producto ya terminado, algo que hoy es valorado por el consumidor digital. Así, las startups que logran comercializar con éxito un producto mínimo viable son valoradas por inversores y logran crecer por sobre las empresas de tipo familiar. Esta capacidad de satisfacer al mercado y, a su vez, a inversores es clave para su crecimiento.

(Lee: IBM lidera llamado a desarrolladores del mundo para mitigar el impacto de los desastres naturales)

Casos de empresas exitosas y 100% digitales, como Google y Mercado Libre, que nacieron con esa característica y lograron una propuesta de valor diferente a la que había en el mercado, son reconocidos por haber incorporado tecnologías exponenciales y haber logrado, así, satisfacer a consumidores e inversores. Si bien se trata de compañías ya establecidas y líderes, se encuentran ante el desafío de seguir a la orden de la carrera de la competitividad, ya que la propuesta de valor de Amazon desafía a ambas. En cierto modo, continuar en “modo startup” para mantenerse donde están.

Photo by Rohan Makhecha on Unsplash

Comentar

Compartenos tu opinión!