El esfuerzo más grande y ambicioso que convoca a desarrolladores para resolver con tecnología uno de los problemas más apremiantes de la sociedad actual: los desastres naturales. Así puede describirse Call for Code, la iniciativa global que IBM y organizaciones aliadas han lanzado hoy en París y con la que se busca poner tecnologías como el Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, Cloud e Internet de las Cosas (IoT) al servicio de los desafíos sociales y un futuro mejor.
Así lo explicó Bob Lord, Chief Digital Officer de IBM: «En IBM aprovechamos el poder de las tecnologías como AI, blockchain, IoT y cloud para abordar algunas de las mayores oportunidades y desafíos en los negocios. Ahora, con Call for Code, estamos llamando en todos los desarrolladores para unirse a nosotros y utilizar estas mismas tecnologías de vanguardia para ayudar a las personas, a sus comunidades y la sociedad».
(Lee: Seedstars comienza la búsqueda del mejor talento emprendedor de América Latina)
Para lograr el cometido, Ginni Rometty, Presidenta y CEO de IBM, anunció una inversión de US$30 millones a lo largo de cinco años que permitirá financiar el acceso a herramientas de desarrollo, tecnología, código gratuito y capacitación con expertos.
La invitación para los desarrolladores de startups, así como del sector académico y empresarial, es a crear nuevas aplicaciones que permitan a las personas prevenir, responder y recuperarse de desastres naturales.
IBM destacó un par de ejemplos de lo que se puede hacer con, por ejemplo, datos o Inteligencia Artificial: una aplicación que utilice datos meteorológicos e información de la cadena de suministro para alertar a las farmacias a que aumenten los suministros de medicamentos, agua embotellada y otros artículos, en función de la predicción de alteraciones climáticas; o una aplicación que predice cuándo y dónde será más grave el desastre, para que las cuadrillas de emergencia puedan despacharse con anticipación y en cantidades adecuadas para tratar a los necesitados.
(Lee: La app que busca mejorar la calidad de vida de seis millones de perros sin hogar en Perú)
Global Call for Code fue creada por David Clark, fundador de David Clark Cause, reconocido por liderar iniciativas relacionadas con causas y que trabaja con personalidades destacadas y organizaciones humanitarias. Al respecto de Call for Code, dijo que «se creó para aprovechar el pleno potencial de los desarrolladores, ya que pueden desempeñar un papel crítico en impulsar la innovación con la capacidad de moldear y salvar vidas. Cuando estos agentes del cambio están inspirados para usar sus habilidades únicas para ayudar a los que lo necesitan… lo hacen”. Y destacó la importancia de contar con IBM: “No podría haber un socio fundador más significativo para esta importante iniciativa global que IBM, y me siento privilegiado y honrado de que haya respondido el llamado”.
«La Iniciativa Global Call for Code se creó para aprovechar el pleno potencial de los desarrolladores, ya que pueden desempeñar un papel crítico en impulsar la innovación con la capacidad de moldear y salvar vidas».
Junto a IBM y David Clark Cause también está la Oficina de Derechos Humanos de la ONU a través de su enfoque de acción humanitaria basada en los derechos humanos que busca garantizar la participación de los grupos afectados en los esfuerzos de preparación, respuesta y recuperación. En palabras de Laurent Sauveur, Director de Relaciones Exteriores de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, “la tecnología puede ser una fuerza potente para promover los derechos humanos y construir sociedades más equitativas. Call for Code es una oportunidad excelente de explorar cómo la tecnología puede tener un papel en abordar las necesidades de las poblaciones más vulnerables y de los que están en riesgo de sufrir violaciones a sus derechos humanos, en el contexto de una crisis humanitaria”.
Premio Global Call for Code
El equipo ganador de la iniciativa recibirá un premio de US$200 mil y el segundo y tercer lugar US$25 mil cada uno. Todos contarán con apoyo, a largo plazo, para convertir su idea en una aplicación real, incluyendo el soporte continuo a los desarrolladores fruto de la asociación de IBM con la Fundación Linux.
(Lee: TuRuta, la startup que facilita 400 mil viajes mensuales en el transporte público de Lima)
Jim Zemlin, Director Ejecutivo de la Fundación Linux, destacó la importancia de dicho soporte: “Los proyectos ganadores necesitan un fuerte ecosistema para asegurar que progresen y sigan siendo implementados en todo el mundo mucho después de que termine la competencia. Allí es donde la Fundación Linux siente orgullo por participar y ayudar a equipar los proyectos de fuente abierta con las herramientas que necesitan para acelerar la adopción”.
Igualmente el equipo ganador podrá aplicar su idea en una comunidad necesitada gracias a los Corporate Service Corps (CSC), una iniciativa en la que expertos multidisciplinarios de IBM trabajan en comunidades alrededor del mundo para solucionar problemas y aprovechar oportunidades por medio de la tecnología.
Conoce los detalles y responde el llamado de Call for Code en este enlace.
Photo by Mandy Beerley on Unsplash
Comentar