slot gacor

Deja de pagar sanciones por impuestos con la herramienta gratuita de Backstartup

La startup colombiana apoyada por 500 Startups liberó este servicio inicialmente para Colombia, México y Puerto Rico.

Pasar por alto las obligaciones legales de una startup o pyme puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza. Por eso, la startup colombiana BackStartup lanzó recientemente una herramienta gratuita para que emprendedores y empresarios no tengan que preocuparse por las fechas de vencimiento de sus obligaciones mensuales como impuestos, pagos de nómina y otras responsabilidades legales.

Se trata de una herramienta que hasta hace poco era exclusiva para sus clientes pero que ha sido liberada para que startups y pymes tengan el control de sus obligaciones, sin ningún costo, y eviten sanciones millonarias por incumplimiento.

(Lee: Los ‘middle managers’ son el talón de Aquiles de startups y pymes)

Al respecto, Juana Barco, Fundadora y CEO de BackStartup, se refiera a la pertinencia de esta iniciativa: “Nos dimos cuenta de que un recordatorio semanal puede cambiar drásticamente como se relacionan nuestros clientes con las Autoridades. Es por esto que creamos esta herramienta online para ayudar a emprendedores y empresarios a mantener el control de sus obligaciones y para que no tengan dolores de cabeza, ni se lleven sorpresas durante el mes”.

“Nos dimos cuenta de que un recordatorio semanal puede cambiar drásticamente como se relacionan nuestros clientes con las Autoridades».

Y es que América Latina fue reconocida por el Financial Complexity Index 2017, elaborado por TMF Group, como una de las regiones con la regulación contable y tributaria más compleja del mundo, lo que sin duda supone una barrera mensual para los empresarios y mucho más si se tiene en cuenta que hay países donde la regulación cambia constantemente.

¿Cómo funciona?

Al crear una cuenta gratuita en BackStartup, el algoritmo de la plataforma usa datos básicos de la startup o pyme para establecer las obligaciones que corresponden de acuerdo con la normatividad y calendarios oficiales de Colombia, México y Puerto Rico, donde la herramienta ha sido desplegada inicialmente. Los eventos pueden ser consultados periódicamente en la plataforma y el usuario también recibirá recordatorios, según explica desde la compañía.

«La herramienta gratuita de BackStartup ya cuenta con cientos de empresas registradas en más de 30 ciudades».

Además de extender este servicio a otros países de la región, BackStartup contempla habilitar su acceso a desarrolladores externos, a través de su API, para que pueda integrar la herramienta en otras plataformas.

(Lee: Seedstars comienza la búsqueda del mejor talento emprendedor de América Latina)

BackStartup fue fundada en 2014 y pertenece a la sexta generación de 500 Startups, además se ha destacado en el top 10 de MassChallenge, top 20 de Colombia Startup y también en Parallel18.

Comentar

Compartenos tu opinión!