slot gacor

Glovo llega casi al millón de pedidos en todos sus mercados y se afianza en Argentina 

La plataforma de delivery on demand superó los 250 mil pedidos en toda Latinoamérica y seguirá expandiéndose en los próximos meses en nuevos mercados.

Glovo, la app que permite comprar, recibir y enviar cualquier producto en menos de 60 minutos, continúa con su plan de crecimiento y expansión en Argentina, posicionándose como la principal empresa de delivery on demand del país, alcanzando a nivel mundial más de 900 mil pedidos mensuales y dos millones de instalaciones. 

Glovo fue la pionera en su llegada al país para instalar este modelo que brinda, tanto a personas como a organizaciones, la posibilidad de pedir cualquier cosa y recibirla en menos de una hora. A través de sus diferentes categorías (restaurantes, snacks, regalos, mercados y “lo que sea” – que permite al usuario pedir cualquier producto de cualquier tienda o lugar), la app resuelve las necesidades diarias de los usuarios. 

(Lee: Logística y envíos, la clave del éxito o fracaso del Ecommerce)

Entre las elecciones más populares de los porteños se encuentran las hamburguesas, las compras del supermercado y los pedidos de bolsas de hielo. También, muchos usuarios usan el servicio para mandar llaves o compras que hicieron por Internet. “Un pedido gracioso que tuvimos la semana pasada, por ejemplo, fue el de una persona que pidió un Glovo para ir a despertar a su jefe”, detalló Matías Gath, Gerente de Glovo Argentina, en tono jocoso.

(Lee: La startup chilena Rocketpin llega a Argentina con inversión de Alaya Capital Partners)

En este período, la app alcanzó los 10.000 glovers activos a nivel global, y sumó más de 4.000 establecimientos asociados, entre los que se destacan Burger 54, Subway, Pani y Heisenburger, entre otros. En Latinoamérica superaron los 250 mil pedidos, y en Argentina, rápidamente, los 60 mil. 

Actualmente, Glovo tiene presencia en las ciudades de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, incluyendo La Plata, y ciertos barrios de Capital Federal: Belgrano, Palermo, Recoleta, Colegiales, Villa Crespo, San Telmo, Microcentro, Núñez y Villa Urquiza. 

“En Glovo venimos creciendo a pasos agigantados, y tenemos potencial para seguir expandiéndonos, tanto en Latinoamérica, como en el resto del mundo. En estos momentos estamos en 10 ciudades de LATAM y seguiremos avanzando para poder estar presentes en todas las ciudades, facilitando todos los trámites cotidianos”, comentó Matías Gath.

(Lee: Con 100 millones de descargas la app de Mercado Libre alcanzó un nuevo récord)

De esta forma la app, disponible en Google Play y Apple Store, continúa ampliando sus operaciones en Latinoamérica y ya se encuentra trabajando en Argentina, Chile, Perú, Panamá y Costa Rica. Además, consolida su presencia en el sur de Europa, donde está presente en cuatro países: España, Italia, Francia y Portugal.

El objetivo de Glovo es llegar a más de 30 ciudades en todo Latinoamérica.

La empresa, creada por el joven español Oscar Pierre, se inspiró en el modelo de negocio americano y en aplicaciones como Airbnb o Uber. Con la idea de “colaborizar el tiempo” basado en la economía on-demand, Pierre conoció a Sacha Michaud, quien se convirtió en su socio y cofundador. Para lanzar su desembarco en Latinoamérica, la compañía realizó una ronda de financiación de US$30 millones.

La plataforma llegó al país para resolver los problemas del día a día. Sus glovers (cadetes), quienes se manejan principalmente en bicicleta o moto, buscan resolver rápidamente las situaciones cotidianas.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!