slot gacor

Startup peruana llega a Chile con la misión de incentivar la programación web en escolares 

Silabuz comenzó en Perú en el 2016 y un año después alcanzó los 2000 alumnos a través de sus diferentes metodologías educativas.

Para elaborar una aplicación móvil, un sitio web o un juego online se necesitan personas capacitadas para realizar ese tipo de trabajos; sin embargo, en Sudamérica no son muchas. Así lo comprobó Alonso Mujica, un emprendedor peruano que detectó la carencia de profesionales capaces de resolver los complejos problemas del mundo tecnológico actual. Para revertir esta situación creó Silabuz.com, startup que llegó a Chile y que dicta planes académicos a escolares con el objetivo de que puedan crear proyectos de tecnología y programación. 

Silabuz comenzó en Perú en el 2016, y en el 2017 alcanzó los 2000 alumnos a través de sus metodologías educativas: presencial, virtual y mixto.

(Lee: Platzi es elegida como la mejor plataforma de educación del mundo)

«Hemos trabajado con más de 21 colegios de Lima, Arequipa y Huaraz, además de algunas empresas. A Chile llegamos este año y estamos muy expectantes, debido a la apertura tecnológica e innovadora que ha tenido el país. Por esa razón es que aspiramos tener nuestros programas implementados en las tres principales ciudades del país: Santiago, Valparaíso y Concepción», relata Mujica. 

Fundamentos de la programación, desarrollo de app móviles, videojuegos y creación de productos y negocios digitales son algunos de los programas que los escolares, que cursen primero a cuarto medio, podrán aprender. Además, utilizan una metodología lúdica que se basa en proyectos que deberán realizar los jóvenes 

«Buscamos despertar su pasión por la tecnología en el colegio, ya que al terminar esta etapa es cuando eligen qué profesión estudiar. ¿Y cómo pueden optar por programación si no saben de qué trata?», plantea el emprendedor peruano, quien se ha desempeñado en cargos comerciales para empresas de tecnología como Lenovo, Samsung e IBM y en 2014 creó Timov, el primer medio digital de startups y tecnologías en Perú. 

(Lee: Socialab lidera programa de educación en STEM para adolescentes afro en Colombia)

Y lo han conseguido, ya que una de sus estudiantes de 15 años fue finalista en la convención regional Company of the year Junior Achivement Américas y un equipo de escolares asistieron a una misión académica en Miami, Estados Unidos. El viaje fue parte del programa Junior Achievement School Startup, en el que un grupo de estudiantes visita por una semana a San Ignacio University donde reciben cursos de innovación, emprendimiento, tecnología y negocios digitales para implementarlo en su proyecto. Actualmente se encuentran finalizando su primer prototipo de app móvil. 

(Lee: Wizeline Academy y el Tec de Monterrey se asocian para detonar la educación tecnológica en México)

La modalidad de las clases son presenciales, virtuales y mixtas (mitad presencial, mitad online) y tienen materias técnicas claves como resolución de problemas con algoritmos, con tecnología, lenguaje de programación 1 y 2. 

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!