slot gacor

Ingenieros chilenos crean innovador dispositivo para controlar la invasión de polillas de la fruta

Neltume disminuye radicalmente los costos y permite acceso a más datos desde lugares remotos que antes no se podían monitorear diariamente.

Alta inversión en plaguicidas es lo que los dueños de predios agrícolas deben desembolsar mensualmente para el mantenimiento óptimo de su espacio. Para disminuir dicho costo y el impacto en el ambiente, Antonio Cabreira y Daniel Jiménez decidieron comenzar una empresa de desarrollo de tecnología que justo coincidió con un concurso para resolver el monitoreo de Lobesia Botrana. Allí los socios, ambos ingenieros de la Universidad de Chile, participaron y crearon Neltume, a fines del 2015.

(Lee: La startup africana AgroCenta se lleva el Seedstars Global Winner 2018)

“Es un servicio que consiste en el monitoreo remoto de plagas a través de fotografías junto con la entrega de recomendaciones de uso de plaguicidas, basadas en el alto volumen de datos locales que recopilan nuestros dispositivos”, así explica Antonio Cabreira su emprendimiento, con el que ya ganaron un Start-Up Chile de Corfo y Jóvenes Innovadores de FIA. 

(Lee: Startup colombiana de AgTech Cultivando Futuro gana el Thought for Food Global Challenge 2017)

Neltume plagas automatiza el monitoreo disminuyendo radicalmente los costos y permite acceso a más datos, incluso desde lugares remotos que antes no se podían monitorear, con información diaria por cada trampa. Además, cada dispositivo cuenta con sensores, lo que permite añadir otros datos relevantes a la toma de decisiones.

Hoy, además de Antonio Cabreira y Daniel Jiménez, Andrés Peñaloza se ha sumado como socio en Neltume Tecnologías. La startup cuenta con un equipo de siete personas entre diseñadores, agrónomos e ingenieros. 

(Lee: BoosterAgro, la app de clima que conquista el agro)

Los integrantes de Neltume ya anticipan objetivos tras estar vendiendo en Estados Unidos, donde participaron en Future Farm– permitiendo cerrar negocios con una empresa norteamericana de alimentos congelados y tener un acuerdo, para introducir esta tecnología ‘made in Chile’ en cultivos de manzanas y uvas en Oregon y Washington- .

“Buscamos cerrar la primera campaña de ventas de este año, de cara al inicio de la temporada agrícola en agosto”, concluyeron.

Comentar

Compartenos tu opinión!