slot gacor

La FinTech argentina Quiena levanta US$750 K para potenciar la asesoría robótica de inversiones

La inversión fue liderada por ItalBank International y Alaya Capital Partners, y sumó fondos como Parallel18 Ventures, Incutex y La Turbina Ventures.

Quiena Inversiones, subsidiaria de la firma de inversiones ‘Qienna Wealth Management’ de EE. UU., anunció el cierre de una ronda de inversión que suma US$750,000 para acelerar el crecimiento de su modelo de administración automática de inversiones en Argentina y Latinoamérica. Hablamos de una industria que ya administra inversiones por más de US$1.5 trillones a nivel global y que recién ingresa a la región.

La inversión, que fue liderada por ItalBank International y Alaya Capital Partners, y sumó fondos como Parallel18 Ventures, Incutex y La Turbina Ventures, permitirá a la compañía continuar la expansión y acelerar el crecimiento mientras se consolida como la única fintech argentina que automatiza el proceso de asesoramiento de inversión para que pequeños y medianos ahorristas inviertan en los mercados internacionales buscando eliminar el error humano.

(Lee: Quiena, la primera plataforma de inversión para que ahorristas puedan invertir como millonarios)

Doce meses después de su lanzamiento en Argentina, la compañía ha logrado un crecimiento de 8% semanal de nuevos clientes con fondos y un 40% mensual de activos bajo gestión. «Desde nuestro ingreso en el mercado, hemos conseguido fortalecer nuestra posición como líderes en el sector fintech argentino», detalló el CEO y creador de Quiena Inversiones, Nicolás Galarza. “Nos enorgullece la confianza que depositan los nuevos inversores en nosotros y estamos seguros de poder introducir nuevos servicios gracias a estos aportes económicos”, agregó.

(Lee: La Inteligencia Artificial ya puede predecir el comportamiento de la bolsa)

A través de un sistema automatizado de asesoramiento, el poderoso robot de Quiena Inversiones analiza 50 años de historia bursátil en segundos, genera un plan de inversión perfectamente ajustado al perfil de riesgo y objetivos personales de cada cliente, y administra su cuenta de inversión las 24 horas del día.           

Quiena Inversiones permite, por primera vez, abrir una cuenta de inversión en EE.UU. en forma 100% online y en pocos minutos, para luego depositar con transferencia bancaria local por CBU, siendo los únicos en el país en ofrecer el invertir en activos internacionales con una transferencia bancaria local. Con un sistema que es tan sencillo como hacer una compra en Amazon, la plataforma apunta a brindarle a los pequeños y medianos ahorristas las mismas posibilidades de inversión que las instituciones financieras le ofrecen solo a clientes con muy altos montos de inversión.

“Nuestro compromiso es poner a disposición de los ahorristas las mejores alternativas que existen en el mercado financiero internacional de la manera más simple y sencilla para que sus ahorros crezcan”, cierra Nicolas Galarza.

La automatización de todo el servicio de asesoría y administración de inversiones permite introducir al mercado argentino un método de cobro que es común en países como Estados Unidos, pero no se aplica en el ámbito local. Quiena cobra honorarios mensuales en función del capital administrado, y no cobra por cada compra y venta. Esto en contraposición con el esquema que es común en la región donde los asesores cobran hasta un 1.5% por cada compra o venta, generando un conflicto de interés que Quiena Inversiones busca eliminar.

(Lee: Inversión de impacto, el negocio del futuro)

Las inversiones en la plataforma son 100% seguras. Quiena Inversiones está registrada en la comisión de valores de EE.UU., SEC, y el sistema nunca accede al dinero del cliente, sino que se abre una cuenta de inversión (comitente) a nombre del inversor y bajo su control en EE.UU, la cual está protegida hasta us$500,000 por SIPC.org. Sólo el titular de la cuenta tiene acceso a hacer depósitos o retiros, y Quiena Inversiones solamente puede comprar o vender activos según el plan de inversión seleccionado.

La historia de Nicolás Galarza y Quiena

Nicolás Galarza, fundador y CEO de Quiena Inversiones, tiene 25 años y empezó la carrera de economía en 2011 momento para el que ya manejaba su cuenta personal de inversiones. Para el final del mismo año había empezado un club de inversión con 12 individuos que en conjunto administraban un capital invertido entre todos, y decidió dedicar el 100% de su tiempo a este proyecto. En 2015, después de que el club se convirtiera en una firma de inversiones regulada, Nicolás viajó a Sillicon Valley y conoció a miembros del equipo de WealthFront, una empresa estadounidense que automatiza todo el trabajo de asesoría de inversión (lo que Nicolás estaba haciendo) para ofrecerlo a clientes minoristas sin mínimos de inversión y de forma rentable -escalable-. Al volver a Argentina decidió convertir la firma de inversiones en lo que hoy es Quiena Inversiones. Con un socio tecnológico inició el desarrollo de la plataforma durante el programa de Fintech de NXTP Labs en Buenos Aires.

Nicolás Galarza.

Para mediados de 2016 había captado una inversión que sumaba US$150.000 entre un fondo de riesgo de Argentina (Incutex) y aportes gubernamentales para desarrollo de tecnología. Luego, se sumaron al proyecto Roberto Ripari, ex gerente de marketing de Santander Río y Mariano Pantanetti, ex gerente de Wealth Management de CITI bank.

(Lee: La industria FinTech es la fuerza disruptiva capaz de crear una bonanza financiera en América Latina)

Finalmente, Quiena Inversiones sumó como inversores accionistas y socios de la empresa a inversores de riesgo, incluyendo un banco internacional estadounidense que hizo una inversión directa en la empresa argentina, con el que se planifica lanzar nuevos productos y servicios a clientes en toda Latinoamérica.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!