Luego de tomar en consideración variadas instancias de retroalimentación con su cartera de startups, así como valiosas discusiones internas para mejorar sus procesos y sumándose a la tendencia global en convocatorias, Chrysalis crea e inicia la operación de este año con una nueva modalidad de convocatoria. Se trata de la Convocatoria Extendida 2018 que estará abierta todo el año, dividida por ciclos de postulación, y donde el emprendedor podrá aplicar durante todo el año.
Según Chrysalis, la idea es facilitar el proceso a las startups y mantener abierta las puertas de la incubadora todo el año. La apertura de nuevos ciclos quedará sujeta a los fondos disponibles para invertir.
(Lee: Dadneo crea nuevo fondo de US$18 M para startups en Chile)
“Chrysalis estará recibiendo postulaciones permanentemente, hasta alcanzar la capacidad anual de inversión de la incubadora”, explica José Miguel Iglesias, Ejecutivo de Selección de Chrysalis. “Una vez que se cierra un ciclo comienza el proceso de evaluación y en paralelo se abre otro ciclo. Esta modalidad funciona como un ‘embudo’, porque a medida que avanza el año, aumenta la competitividad, al contar con menos recursos para invertir, recordando que la apertura de ciclos está supeditada a los resultados de los que los anteceden. Invitamos a los emprendedores a participar de este 1° ciclo que cierra el 8 de abril, y no dejar pasar esta oportunidad”.
(Lee: SatisFactor, la startup chilena que mide la satisfacción de los clientes)
Más allá del financiamiento al que pueden optar las startups (hasta CLP$60.000.000 fondo SSAF-I de Corfo) destinado para la puesta en marcha de la compañía, lo más importante de unirse a Chrysalis es poder fortalecerse a través de toda una batería de servicios que componen su propuesta de valor, como acceder a una calificada Red de Mentores e internacionalización, acuerdos de co-incubación en Chile y el extranjero, vinculación con investigadores PUCV (I+D+i), contacto directo con grandes compañías de diversas verticales, participación en desafíos de innovación abierta, espacios de cowork, entre otros servicios e infraestructura de valor.
Los proyectos que busca este nuevo proceso
La Convocatoria Extendida busca proyectos que inserten en el mercado negocios innovadores, dinámicos, que puedan crecer al doble de su tamaño, apuntando a vender más de US$1 millón anuales al tercer año. Además, deben estar en sus etapas iniciales de desarrollo comercial y lideradas por equipos emprendedores empoderados, competentes y comprometidos.
El proyecto debe ser un emprendimiento dinámico y de alto impacto, crear valor a través de la transformación de ideas o conocimientos en un producto y/o servicio (procesos/métodos) nuevo o mejorado, permitiendo la diversificación y sofisticación de la oferta, con impacto en la productividad y competitividad. Por otro lado, debe visualizar una oportunidad de mercado y aumentar su facturación al doble al cabo de tres años.
El nuevo formato ya se encuentra abierto y su primer ciclo finaliza el próximo 8 de abril. Conoce los detalles en este enlace.
Chrysalis recibe importante reconocimiento global
Recientemente fue publicado el informe The UBI World Benchmark Study 2017 – 2018 of University-linked Business Incubators & Accelerators, en el que Chrysalis se destaca por tercer año consecutivo como una de las tres incubadoras más sobresalientes de Latinoamérica en la categoría TOP CHALLENGER.
(Lee: Chrysalis lanza curso online gratuito para emprendedores latinoamericanos)
Sebastián Arriagada, Gerente de Chrysalis, dijo sobre el reconocimiento que «da a entender que estamos haciendo bien las cosas, reflejando de cómo hoy en día se encuentra el portafolio de la incubadora, un portafolio que está creciendo, que está exportando, que se encuentra internacionalizándose que posee tasas de crecimiento superior al 25% anual, y que refleja el trabajo que hemos estado realizando junto a ellos».
Comentar