Luego de publicar más de 15 estudios sobre los ecosistemas FinTech más representativos de América Latina, Finnovista se hizo una pregunta que resulta relevante para la situación actual del sector:
¿Qué tan atractivo resulta el ecosistema Fintech latinoamericano para startups Fintech extranjeras?
Pues bien, la organización de impacto que potencia los ecosistemas Fintech en Europa, América Latina y África, ha realizado un estudio que busca identificar por primera vez aquellas startups Fintech extranjeras que ofrecen sus servicios en la región.
La primera versión del denominado Fintech Radar Foreign Startups in Latam ha identificado un total de 86 startups Fintech extranjeras. Según detalló Finnovista, el 65% de ellas proceden de Europa, principalmente del Reino Unido (38%), España (31%) y Alemania (9%); mientras que el 31% del total proceden de Estados Unidos y Canadá, principalmente de California (30%) y Florida (19%); y tan solo el 4% proceden de Asia, concretamente de Singapur y Filipinas.
(Lee: FinTech Radar Brasil: 219 startups revolucionan al gigante latinoamericano)
Pero ¿a qué países apuntan esas startups? «(…) los principales destinos de estas compañías coinciden en su mayoría con los principales mercados Fintech de la región en cuanto a volumen de startups latinoamericanas», explicaron desde Finnovista.
(Lee: Finnovista y el BID le ponen la lupa al sector FinTech latinoamericano)
Los países latinoamericanos que atraen una mayor cantidad de esas startups extranjeras son México (74%) y Brasil (46%), Perú (35%), Colombia (33%) y Argentina (27%). Los países con una presencia media de esas startups son Chile (22%), Ecuador (15%), Guatemala (14%), Uruguay, Costa Rica y República Dominicana (12% cada una), y Panamá (11%) cierran. El resto de países de la región cuenta con una presencia inferior al 10% de startups FinTech extranjeras.
Los mayores mercados latinoamericanos según el número de startups FinTech locales son México (238 startups), Brasil (219), Colombia (124), Chile (75), Argentina (60), Perú (47) y Ecuador (31), según datos de los FinTech Radars.
(Lee: Chile se posiciona como el cuarto ecosistema FinTech de América Latina)
Así como en los anteriores estudios, para este FinTech Radar también resulta pertinente saber en qué segmentos se mueven esas FinTech extranjeras. Pagos y Remesas, con un 35% de las startups identificadas, es el principal segmento. Los otros identificados fueron Tecnologías Empresariales para Instituciones Financieras (ETFI) con un 16% de las startups; Préstamos (16%) y Puntaje, Identidad y Fraude (12%).
En la presentación del estudio, Finnovista concluyó: «2017 fue el año en que vimos crecer de manera masiva el número de startups Fintech latinoamericanas, y será emocionante observar la evolución del mercado extranjero y la entrada de nuevos competidores que fomenten y aceleren los procesos de innovación con el objetivo de transformar la industria financiera y crear un mundo más inclusivo».
Photo by Gabriel Santiago on Unsplash
Comentar