slot gacor

Encuesta: El estado de la compensación accionaria en startups de América Latina

Con la siguiente encuesta buscamos entender más el panorama de la compensación accionaria entre las startups de la región.

Un buen startup tecnológico lo conforma un buen equipo, y en un ecosistema donde los empleados se van al mejor postor sonaría normal que las empresas den participación accionaria a sus empleados para competir contra las grandes empresas de su país. Sin embargo en América Latina al contrario de Estados unidos, tanto por la cultura como por la falta de conocimiento aún en la etapa temprana de una empresa nos encontramos con que muchas no lo hacen.

La principal razón para dar participación en las acciones es que incrementa el porcentaje de retención  y de pertenencia dentro del equipo, ya que al ser accionistas se vuelve más que “un trabajo” para pagar la casa y la comida, lo que resulta en un mejor desempeño de la empresa en general. Segundo, los empleados de startups que también son accionistas son los que en un futuro se vuelven inversionistas ángeles con experiencia relevante, consolidando así el ecosistema de inversión en la región.

«Ahora, dar acciones no reemplaza un sueldo competitivo, es simplemente garantizar que tus empleados no se irán cuando le ofrezcan un mejor sueldo, trabajo remoto, cerveza los Viernes y ayuda en transporte.»

Lamentablemente no hay un estudio que indique el porcentaje de empresas que dan participación en América Latina, por lo que no podemos afirmar con base que la mayoría no lo hace, es por eso que si eres empleado o fundador de una startup en la región, te invitamos a llenar el siguiente formulario anónimamente; Cuando logremos una muestra estadísticamente significativa generaremos un reporte con insights y tendencias que compartiremos con la comunidad a través de este website. Si deseas enterarte de primero, deja tu correo y nos aseguraremos de enviarte una copia.

Este estudio lo hacemos como el primer paso de nuestra campaña de concientización sobre el tema accionario, ya que para una cultura emprendedora que pretende imitar Silicon Valley en este sentido nos estamos quedando muy atrás.

Comentar

Compartenos tu opinión!