Tras haber ganado la competencia de aplicaciones móviles del GSMA – Mobile 360 Latin America -evento desarrollado en Bogotá en noviembre de 2017-, Mobijob tendrá la oportunidad de ser uno de los expositores del Mobile World Congress 2018. Este congreso es la mayor muestra de la industria móvil en el mundo, se realiza cada año en Barcelona y reúne a operadores móviles, proveedores de tecnología, emprendedores y expertos.
Mobijob hará parte de una competencia de aplicaciones móviles el 1º de marzo y participará también como expositora en 4YFN, un evento en el marco del MWC que reúne a emprendimientos, inversionistas, corporaciones e instituciones públicas de todo el mundo para descubrir y generar oportunidades de negocio.
(Lee: Las 10 compañías más innovadoras de América Latina según Fast Company)
La empresa, creada por emprendedores de Manizales en 2014 y acelerada por Wayra Colombia – Telefónica Open Future* en 2016, funciona como una plataforma que permite a las marcas realizar investigación de mercados a la mitad del costo y en la mitad del tiempo a través de una comunidad de usuarios móviles presentes en toda Colombia que realizan trabajos de campo desde sus hogares, tiendas o supermercados valiéndose únicamente de su smartphone. A cambio de su contribución, el usuario de la app recibe una remuneración económica que varía entre COP$500 y COP$10.000 dependiendo del tipo de trabajo que ejecute y del número de preguntas o fotos que proporcione.
Este modelo ha recibido una gran acogida, pues a través del canal móvil ofrece a las marcas una forma mucho más rápida, económica y segmentada de hacer investigación de mercados en comparación con la forma tradicional. Así, ofrece soluciones como encuestas al consumidor y sondeos, auditoría a tiendas, mystery shopping y análisis de información (insights).
(Lee: SatisFactor, la startup chilena que mide la satisfacción de los clientes)
“Gracias a nuestra comunidad de usuarios móviles en todo el país, podemos brindar a las empresas información sobre lo que está pasando con su consumidor o su competencia en tiempo real. Por ser un medio digital, podemos medir muchas variables, monitorear las ejecuciones de los trabajos o ‘jobs’ vía GPS y generar completos análisis”, explica Santiago Vélez, emprendedor manizalita y CEO de Mobijob.
(Lee: Economía API: Por qué es el motor de la innovación tecnológica)
La aplicación se encuentra disponible para Android.
*Telefónica Open Future es una plataforma global diseñada para conectar a emprendedores, startups, inversores y socios públicos y privados de todo el mundo para captar oportunidades de innovación y negocio. Hasta la fecha se han analizado más de 54.000 propuestas y se ha invertido en más de 765 startups habiendo acelerado en total más de 1.635. Telefónica Open Future_ tiene presencia en 17 países con 51 espacios y junto con sus más de 130 socios ha comprometido alrededor de 457 millones de euros para inversión.
Comentar