La reconocida publicación de negocios Fast Company reveló hoy su tradicional listado de las Compañías más Innovadoras del Mundo que en su edición 2018 incluyó a más de 350 empresas en 36 categorías.
«Desde la firma más valiosa del mundo y su continua transformación de productos electrónicos de consumo hasta un pequeño grupo que vende goma natural para preservar los bosques tropicales. Esperamos que estés tan inspirado aprendiendo de estas empresas como nosotros al seleccionarlas», indicaron en la presentación del ranking.
(Lee: Economía API: Por qué es el motor de la innovación tecnológica)
Apple se llevó el primer lugar del ranking global de 50 compañías «Por entregar el futuro hoy». El segundo lugar es para Netflix, «Por dominar la pantalla más pequeña», y el tercero corresponde a la fintech Square, «Por extender los beneficios de la banca». Tencent, Amazon, Patagonia, CVS Health, The Washington Post, Spotify y NBA completan los 10 primeros lugares.
En el plano regional, las únicas dos compañías argentinas dominan el listado pero Brasil es el país con más presencias entre las diez latinoamericanas. Por otro lado, llama la atención Ruta N, pues como entidad pública sin ánimo de lucro y dedicada a promover la innovación y los negocios basados en tecnología en Colombia, es la única de su tipo en el ranking.
(Lee: 50 innovaciones de la Economía Naranja que no sabías que eran de América Latina y el Caribe)
(Lee: Incubadora chilena exporta su modelo y procesos de innovación a Medio Oriente)
Estas son las 10 compañías latinoamericanas más innovadoras para Fast Company:
1. Semtive (Argentina)
Por llevar la energía eólica a los edificios de apartamentos.
2. Satellogic (Argentina)
Por estudiar el cambio climático a través de imágenes satelitales.
3. Nubank (Brasil)
Por atacar las altas tasas de tarjetas de crédito de Brasil.
4. Apli (México)
Por conectar a los trabajadores con trabajos en cuestión de horas.
5. 99 (Brasil)
Por el crowdsourcing de viajes.
6. BovControl (Brasil)
Por extraer datos de las vacas para mejorar la carne y los productos lácteos.
7. Magazine Luiza (Brasil)
Por incubar el futuro del comercio minorista brasileño.
8. CargoX (Brasil)
Por emparejar cargadores brasileños con exceso de capacidad de camiones.
9. Ruta N (Colombia)
Por mejorar el emprendimiento colombiano.
10. Wild Gum (Guatemala)
Por explotar la goma de mascar orgánica, biodegradable y sin azúcar.
Comentar